La Inteligencia Artificial revoluciona el periodismo

Compartir:

En una nueva edición del programa, Tres60.Travel recibió a Carlos Drombo, reconocido como el “embajador de la Inteligencia Artificial” en Iberoamérica, para abordar el impacto de la IA en el periodismo y en otras profesiones. La entrevista, conducida por nuestro columnista Armando de la Garza, se centró en cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo creativo y profesional, así como en la necesidad de adaptarse a esta tecnología para no quedar obsoletos.

“Hoy nadie puede detener la IA. Podemos intentar ignorarla o temerle, pero la verdadera oportunidad está en aprender a surfear esa ola y aprovechar su potencial”, afirmó Drombo, comparando la llegada de esta tecnología con una ola gigante que puede impulsarnos a crecer profesionalmente si sabemos manejarla. Según el experto, la IA no reemplaza a los profesionales, sino que potencia sus capacidades, aumentando la creatividad y la eficiencia en distintas áreas, desde la medicina y la psicología hasta los negocios y la educación.

Durante la conversación, Drombo explicó el concepto de “inteligencia aumentada”, que consiste en combinar el conocimiento humano con las herramientas de IA para optimizar tareas, generar ideas y mejorar la productividad. “Si eres un periodista experimentado y sumas la inteligencia artificial a tu trabajo, te vuelves más versátil y creativo. La IA puede ayudarte a redactar notas más rápido, detectar noticias falsas y encontrar fuentes confiables. No se trata de reemplazar, sino de potenciar”, indicó.

De la Garza destacó la relevancia de la innovación y la actualización constante: “Una profesión que no adopta la innovación y no utiliza la inteligencia artificial corre el riesgo de quedar obsoleta. Yo mismo he migrado en distintas tecnologías a lo largo de los años y entiendo que adaptarse es la clave”. Drombo coincidió y añadió que herramientas como ChatGPT, Gemini o Cloud han democratizado el acceso a la IA, permitiendo que cualquier persona pueda interactuar con estas tecnologías a través del lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

En relación al periodismo, Drombo señaló tres transformaciones cruciales: la sobrecarga de información, la inmediatez digital y el riesgo de noticias falsas. “La IA puede ayudar a los periodistas a filtrar datos, verificar fuentes y mantener la precisión en la información que se publica. Es fundamental aprender a usarla de manera organizada para no quedarse atrás”, afirmó.

El diálogo cerró con un mensaje claro: la Inteligencia Artificial representa una transición inevitable, similar a la migración del papel al digital en los medios de comunicación. “Se trata de subirse al tren de la innovación o quedarse rezagado. La IA es una herramienta que potencia nuestro trabajo si sabemos aprovecharla”, concluyó Drombo.