En una nueva edición de Tres60.travel, Tulio Pizarro entrevistó al doctor Libardo Álvarez Lopera, presidente de la Asociación Turística de Occidente de Antioquia y rector del Instituto Politécnico, sobre el crecimiento y las oportunidades del turismo en esta región colombiana. Santa Fe de Antioquia y los municipios circundantes se destacan como destinos preferidos tanto por visitantes nacionales como internacionales, especialmente durante la temporada baja.
Álvarez Lopera destacó que el occidente antioqueño es un epicentro de integración que conecta el Pacífico con el Atlántico, a través de una vía principal que une el puerto de Buenaventura con Urabá. “Santa Fe de Antioquia es la ciudad madre del departamento y un destino turístico internacional que recibe un flujo constante de visitantes de todo el mundo”, explicó el presidente de la asociación, destacando que la región integra 19 municipios con atractivos históricos, culturales y naturales.
En el marco de la Vía Internacional del Turismo, que se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre, la asociación busca consolidar el occidente antioqueño como un eje central del turismo en Colombia. La iniciativa incluye propuestas para convertir a Santa Fe de Antioquia en una zona franca turística, exonerando impuestos y generando incentivos económicos que fortalezcan la infraestructura, la gastronomía, el bilingüismo y las competencias de atención al turismo.
Entre los destinos más destacados de la región, Álvarez Lopera mencionó San Jerónimo, conocido por su clima favorable y ríos naturales; Frontino, con el Parque Nacional de las Orquídeas y el Cerro Plateado; Peque, con su oferta termal; y Laya, reconocido por la producción de vinos premiados internacionalmente. “Estos municipios ofrecen experiencias auténticas y atractivas para turistas nacionales e internacionales, consolidando a Occidente de Antioquia como un destino de éxito”, aseguró.
En materia de seguridad turística, el presidente de la asociación señaló que la región mantiene altos estándares gracias a la inversión estatal y la presencia militar en puntos estratégicos, como Frontino, Santa Fe de Antioquia y Urabá. “Podemos garantizar que los visitantes pueden disfrutar de la región con tranquilidad y confianza”, afirmó.
El encuentro del 27 de septiembre, en conmemoración del Día Internacional del Turismo, tendrá tres momentos: un Foro Educativo Regional para desarrollar un plan de educación y turismo integrador; un análisis de la vía de la competitividad, destacando la apertura del túnel del Toyo que reducirá tiempos de traslado; y un momento cultural y turístico con homenaje al maestro Darío Gómez, lanzando el encuentro internacional de música popular y del despecho.
Álvarez Lopera concluyó reafirmando el compromiso de la asociación con el sector privado y los territorios para impulsar un turismo sostenible, incrementar los beneficios económicos y sociales y posicionar al occidente de Antioquia como un referente internacional.
“Esta es nuestra Colombia y aquí cabemos todos”, destacó, invitando a los turistas a descubrir la riqueza histórica, cultural y natural de la región.