Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México, famoso por su tradición manzanera, sus paisajes montañosos y su ambiente pintoresco.
Cómo llegar
El trayecto más práctico y divertido desde la Ciudad de México es en auto, ideal para un roadtrip de fin de semana. Son aproximadamente 3 horas y media por la autopista México–Puebla, con vistas montañosas que anticipan la llegada a la Sierra Norte. Se recomienda llevar efectivo para casetas y posibles imprevistos, asegurando un viaje más tranquilo.
Dónde hospedarte
En el corazón de Zacatlán, Casa 1910 es un alojamiento boutique que combina tradición y comodidad. La casona histórica conserva detalles porfirianos, pero ofrece comodidades modernas: habitaciones elegantes, algunas con balcón y vista al centro del pueblo, restaurante, bar y terraza. Su ubicación permite recorrer a pie los principales atractivos, como la plaza principal y el famoso reloj floral.
Qué hacer
Zacatlán ofrece experiencias que mezclan historia, arte y naturaleza:
- Murales de Zacatlán: un corredor artístico al aire libre que narra leyendas y tradiciones del pueblo a través del colorido de sus murales.
- Mirador de Cristal de la Barranca de los Jilgueros: un punto panorámico con vistas espectaculares, donde caminar sobre el piso de cristal es tan emocionante como fotogénico.
- Sidra y productos de manzana: visitar fábricas artesanales para degustar sidra local y acompañarla con el pan de queso típico. Apoyar a estos productores locales contribuye a la economía de la región y genera un impacto positivo en la comunidad, algo valorado por el 69% de los mexicanos según el estudio Viajes Sostenibles 2025 de Booking.com.
Zacatlán de las Manzanas combina cultura, paisaje y tradición, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y cercanas a la naturaleza en Puebla.