Países Bajos aumenta el impuesto a los billetes de avión y genera críticas en Europa

Compartir:

El gobierno de los Países Bajos anunció un nuevo incremento en el impuesto a los billetes de avión, medida que ha recibido fuertes críticas de aerolíneas y aeropuertos europeos, quienes advierten sobre sus posibles efectos negativos en la conectividad, los pasajeros y las inversiones en descarbonización del sector.

Organizaciones como Airlines for Europe (A4E) y Airports Council International Europe (ACI Europe) consideran que estos aumentos son contraproducentes y ejercen una presión innecesaria sobre la aviación y los consumidores. Ourania Georgoutsakou, directora general de A4E, señaló que “estos incrementos repetidos no benefician ni a los pasajeros ni al clima, y hacen que los Países Bajos sean menos atractivos para los negocios y el turismo”.

Por su parte, Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, calificó la medida como un ejemplo de “pensamiento político a corto plazo” y destacó que los aeropuertos son esenciales para la economía y la movilidad de los ciudadanos. “Gravar la aviación desvía recursos de las inversiones necesarias para alcanzar el cero neto. Lo que necesitamos es apoyo gubernamental para acelerar la transición, no políticas que debiliten al sector y penalicen a los consumidores”, explicó.

Países Bajos se suma a otros países europeos que han impuesto impuestos a los vuelos, usualmente con fines ambientales. Sin embargo, los críticos advierten que estas medidas no reducen directamente las emisiones, ya que los pasajeros pueden cambiar de rutas o aeropuertos, lo que afecta la competitividad de los aeropuertos holandeses sin generar beneficios ambientales medibles.

La industria de viajes y turismo alerta que los impuestos más altos pueden desalentar los viajes entrantes, reduciendo el atractivo del país como destino de placer y negocios. Además, advierten que, al afectar la conectividad, la política podría generar más pérdidas en oportunidades económicas de lo que aporta en ingresos fiscales.