El Grupo Latam anunció un acuerdo histórico con Embraer para la adquisición de 24 aeronaves E195-E2 y la opción de compra de otras 50 unidades adicionales, alcanzando así un total de 74 aviones. La operación está valorada en 2.100 millones de dólares y marca un cambio estratégico en la flota del mayor grupo aéreo de Latinoamérica.
Según explicó Roberto Alvo, CEO de Latam, la decisión responde a la eficiencia económica y a la versatilidad del modelo E195-E2, lo que permitirá a la compañía abrir nuevos destinos y fortalecer la conectividad en la región: “Queremos seguir creciendo de forma rentable, ampliar la oferta de vuelos, impulsar la conectividad de las comunidades y contribuir al desarrollo económico y social”.
La entrega de las primeras aeronaves comenzará en el segundo semestre de 2026, con Brasil como el primer país en incorporarlas a su operación, seguido por las demás filiales del grupo. Este paso se enmarca en la estrategia de expansión de Latam, que desde 2021 aumentó su red de destinos de 129 a 160, lo que representa un crecimiento del 24 %.
Por su parte, Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Embraer, destacó que la alianza responde a la necesidad de Latam de contar con la aeronave “más eficiente y adecuada” para sostener su próximo ciclo de crecimiento en la región.
Actualmente, la flota de Latam suma 362 aviones, compuesta por 283 Airbus de fuselaje angosto, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing. Los nuevos Embraer E195-E2 se utilizarán, en parte, para reemplazar a los Airbus A319, de los cuales la compañía aún opera 39, con una antigüedad promedio de 17 años y base principal en Lima y São Paulo.
El anuncio llega en un momento de solidez financiera para Latam, tras salir del Capítulo 11 en noviembre de 2023 y aprovechar la recuperación de la demanda aérea junto con la estabilidad en el precio del petróleo. La compañía logró posicionarse como la aerolínea con mayor capitalización bursátil en la bolsa local.
Alvo, sin embargo, ya había señalado que, aunque los resultados son positivos, el foco inmediato está puesto en Brasil, el mercado más grande y de mayor proyección para el grupo. Actualmente Latam llega a 44 ciudades brasileñas y prevé alcanzar las 59 en octubre, con una participación de mercado que pasó del 32 % al 41 % en los últimos años.