El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó a cabo el pasado 22 de septiembre una nueva edición del Visit Argentina Workshop en Madrid, con el apoyo de la Embajada Argentina en España. La acción tuvo como objetivo posicionar y comercializar la oferta turística argentina en el principal mercado emisor de Europa hacia el país.
El evento reunió a más de 40 representantes del trade español, entre turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas y consolidadores. La apertura estuvo a cargo del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, quien destacó la importancia de fortalecer la relación con el mercado español para potenciar el crecimiento del turismo receptivo.
Durante la jornada, Aerolíneas Argentinas presentó tarifas promocionales vigentes hasta el 30 de septiembre para viajar entre marzo y mayo de 2026. Se destacaron vuelos desde Madrid a Buenos Aires por 930 euros (más tasas) y conexiones hacia destinos nacionales desde 50 euros, como Córdoba o Mar del Plata, y hacia íconos turísticos como Bariloche, Mendoza, Iguazú o El Calafate desde 100 euros.
La conectividad aérea fue otro eje central, con presentaciones de Iberia, ITA Airways, LATAM y Air Europa, que mostraron la amplia red de vuelos disponibles entre España y Argentina. Estas exposiciones se complementaron con una presentación sobre la diversidad de experiencias del país, desde la gastronomía y la cultura hasta los paisajes naturales, en el marco de la temporada primavera-verano 2025.

La jornada también incluyó un espacio de networking donde participaron empresas argentinas como Abax Travel, Argentina Incoming, Puerto Valle Hotel de Esteros y Universal Traslados. Allí se generaron nuevas oportunidades comerciales y se diversificó la oferta turística para el mercado europeo.
En 2024, España se consolidó como el 7º mercado emisor hacia Argentina, con 210.474 arribos y un crecimiento del 5,1% interanual. Los turistas españoles permanecieron en promedio 24 noches y mostraron preferencia por Buenos Aires, Iguazú, El Calafate, Ushuaia y Bariloche. Este perfil, integrado mayoritariamente por adultos de entre 30 y 59 años, resulta estratégico por su volumen, permanencia y diversidad de intereses.
De esta manera, el INPROTUR reafirma su compromiso con la promoción internacional y consolida a Argentina como un destino competitivo y atractivo para el viajero europeo.