España lanza Turismo Activo 2.0: digitalización y certificación para modernizar el sector

Compartir:

España ha puesto en marcha Turismo Activo 2.0, un proyecto innovador que busca transformar el turismo de naturaleza a través de la digitalización y la certificación de servicios. La iniciativa, impulsada por Outdoor Global Corp (matriz de RocRoi) y cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El turismo activo ha crecido de forma constante en los últimos años gracias a la demanda de experiencias auténticas, sostenibles y seguras. Sin embargo, gran parte de las microempresas del sector todavía operan sin herramientas digitales comunes, lo que limita su competitividad frente a grandes plataformas internacionales. Turismo Activo 2.0 llega para responder a este desafío con tres ejes principales: un marketplace especializado, un ecosistema digital de gestión integral y un sello de certificación.

El marketplace de RocRoi centraliza la oferta de actividades en la naturaleza y permite a los viajeros consultar disponibilidad, características y reservar directamente con empresas acreditadas, garantizando seguridad y sostenibilidad. Por su parte, el Outdoor360Hub pone a disposición de las empresas soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades: un PMS para reservas y tesorería, motor de reservas multiweb, intranets con formación y un DataHub sectorial para decisiones basadas en datos.

A todo ello se suma el sello OutdoorGlobalExcellence, un distintivo que certifica a las compañías que cumplen altos estándares en seguridad, sostenibilidad, profesionalización e innovación digital. Este reconocimiento busca aportar transparencia al viajero y posicionar la oferta española frente a la competencia internacional.

El proyecto, apoyado por la convocatoria Última Milla de SEGITTUR, permitirá que la digitalización se extienda a todo el territorio, impulsando la competitividad y reduciendo costes administrativos. Según Inés Dewulf, Operations Manager de RocRoi, la iniciativa “ofrece herramientas reales para que las pequeñas empresas puedan mejorar su gestión y competir en igualdad de condiciones con grandes operadores”.

Para Lluís Rabaneda, CEO de Outdoor Global Corp, este proyecto es la materialización de más de tres décadas de experiencia en el sector y una respuesta a la necesidad de unificar y digitalizar la oferta de turismo activo en España.

El impacto esperado es amplio: a nivel empresarial, se facilitará la profesionalización y acceso a mercados internacionales; a nivel territorial, se impulsará el desarrollo económico en zonas rurales y la creación de empleo; y a nivel medioambiental, se refuerza la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, fomentando un modelo más responsable.

Con una visión de largo plazo, Turismo Activo 2.0 se perfila como un modelo replicable en otros países europeos, consolidando a España como referente en turismo activo, sostenible y digitalizado.