La provincia de Espaillat, en el corazón del Cibao Norte, presentó oficialmente su Guía Ecoturística, una publicación que invita a descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica de este territorio reconocido por sus suaves brisas, su exuberante vegetación y la hospitalidad de su gente.
Elaborada por el Clúster Ecoturístico de Espaillat con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), la guía busca posicionar a la provincia como un referente para los viajeros que priorizan experiencias auténticas y responsables, en línea con el compromiso de la República Dominicana de fortalecer su vocación ecoturística.
Con 843 km² de paisajes diversos, que van desde montañas frescas hasta playas bañadas por el Atlántico, Espaillat ofrece múltiples propuestas:
- El Mogote, loma de 996 metros ideal para senderismo y astroturismo.
- Jamao al Norte, con ríos cristalinos, cascadas y proyectos comunitarios de turismo sostenible.
- Gaspar Hernández, donde la montaña y el mar se encuentran en un mismo escenario.
- Reserva Científica La Salcedoa, área protegida que resguarda la biodiversidad de la región.
Más allá de la naturaleza, la cultura se respira en cada rincón: murales callejeros, las tradicionales muñecas sin rostro de El Higüerito, festividades patronales, música y literatura que trascienden generaciones.
La gastronomía también ocupa un lugar destacado. El famoso mofongo mocano, los dulces criollos, el café de altura y las propuestas innovadoras de la cocina local convierten a Espaillat en un destino que se disfruta con los cinco sentidos.
Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional del Cibao (STI) y cerca de otros tres aeropuertos internacionales, facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Disponible en formato impreso y digital, la Guía Ecoturística de Espaillat se posiciona como una herramienta esencial para planificar viajes de naturaleza, rutas culturales, escapadas familiares o experiencias gastronómicas, reforzando la imagen de la provincia como un auténtico paraíso sostenible en el Caribe.