México se prepara para ser protagonista absoluto en Fitur 2026, la feria internacional de turismo que se celebrará en Madrid del 21 al 25 de enero en IFEMA. Como País Invitado de Honor, la nación latinoamericana desplegará toda su riqueza cultural, turística y gastronómica con la participación de sus 32 estados y una agenda cargada de actividades.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la presentación en la Embajada de México en España y destacó que “ser País Invitado de Fitur 2026 representa una oportunidad estratégica para posicionar a México como una potencia turística global, destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, así como proyectar nuevas rutas y destinos emergentes”.
Crecimiento del turismo mexicano
El anuncio llega en un momento de expansión para la industria turística del país. Entre enero y julio de 2025, México recibió 27,7 millones de turistas internacionales y generó 21.682 millones de dólares en divisas, un crecimiento del 6,8% respecto al año anterior. En total, fueron más de 55,8 millones de visitantes internacionales, un 13,5% más que en 2024.
Rodríguez Zamora subrayó que estas cifras motivan a aprovechar la visibilidad que ofrece Fitur para atraer inversiones, diversificar la oferta y avanzar hacia el objetivo de convertir a México en el quinto país más visitado del mundo para 2030.
Una experiencia inmersiva en IFEMA
El pabellón mexicano será el más grande de América y contará con espacios interactivos, gastronómicos y artesanales, presentaciones culturales y la promoción de sus Pueblos Mágicos, destinos Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebraciones como el Día de Muertos y propuestas emergentes vinculadas al turismo comunitario, de romance, de salud, deportivo y de congresos.
Paralelamente, se desarrollará la iniciativa “Ventana a México” en la Embajada, con muestras culturales y encuentros estratégicos con actores clave de la industria.
Una proyección histórica
El rol de México como invitado coincide con un 2026 histórico, ya que el país será también sede de la Copa Mundial de la FIFA, lo que permitirá combinar turismo y deporte como un atractivo único para visitantes internacionales.
El embajador de México en España, Quirino Ordaz, afirmó que este hito “abrirá la puerta a un mayor intercambio turístico e inversiones estratégicas que beneficiarán a ambos lados del Atlántico”.
Por su parte, Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, sostuvo que la edición de 2026 será “histórica, con una apuesta sin precedentes por la innovación, la cooperación internacional y el patrimonio cultural, y México será el mejor ejemplo de ello”.