Tres regiones concentran el 94% del turismo internacional en Colombia

Compartir:

Durante el primer semestre de 2025, tres regiones de Colombia —Andes Orientales, Andes Occidentales y Gran Caribe— concentraron el 94% de los visitantes extranjeros, consolidando al país como un destino atractivo y diverso.

Los Andes Orientales, que incluyen Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Santander y Tolima, recibieron 880.250 turistas, un 2% más que en 2024, representando el 39% del total. Los Andes Occidentales, con Antioquia (excepto Urabá), Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y la Zona Cafetera Norte del Valle, sumaron 632.118 visitantes, un crecimiento del 10% y 28% de participación. Por su parte, el Gran Caribe, que abarca La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Urabá, Chocó y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, también recibió 627.622 turistas, con un aumento del 10% y 28% de participación.

Otras regiones como la Amazonía-Orinoquía y el Macizo tuvieron menor representación, aunque algunas mostraron recuperación respecto a 2024.

El 80% de los visitantes llegó por vacaciones, recreo y ocio. Otros motivos fueron eventos y negocios (6,7%), tránsito (6,1%), salud (5,7%), educación (0,8%) y religión (0,6%).

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que estos resultados reflejan la diversidad y competitividad de la oferta turística colombiana. “Debemos fortalecer las regiones con mayor afluencia de turistas, pero también incentivar la llegada a otros destinos, consolidando la imagen de Colombia como un destino de talla mundial”, afirmó.