La Feria Internacional de Turismo de África Central (FITAC-GE) confirmó que su próxima edición tendrá lugar del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Centro Internacional de Conferencias de Sipopo, en la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial.
Alianza con Lufthansa para potenciar la conectividad
Como gran novedad, la organización anunció un acuerdo de colaboración con el Grupo Lufthansa, cuyo objetivo es reforzar la conectividad aérea hacia el país y respaldar la promoción internacional del destino.
El grupo aéreo ofrecerá condiciones especiales de vuelo para delegaciones, operadores turísticos y prensa acreditada, además de participar en acciones de co-marketing y visibilidad conjunta. Esta alianza refuerza la estrategia de apertura de Guinea Ecuatorial hacia nuevos mercados internacionales.}
Un foro para el turismo de África Central
FITAC-GE se ha consolidado como un espacio de encuentro entre oferta y demanda turística de la región. En 2025 reunirá a oficinas de turismo, touroperadores, cadenas hoteleras, aseguradoras de viajes, medios de comunicación y marcas interesadas en invertir en el continente.
El programa también incluirá dos grandes atractivos culturales: el Festival Gastronómico “Flavors” y el Festival Cultural y Literario “Nuestros Autores”, ambos diseñados para mostrar la riqueza culinaria, artística y literaria de Guinea Ecuatorial y de África Central.
Sipopo, sede y escaparate turístico
La ciudad de Sipopo, situada a 15 kilómetros de Malabo, se ha convertido en el epicentro del desarrollo turístico del país. Con modernas infraestructuras como el Palacio de Conferencias de Sipopo y el Sofitel Malabo Sipopo Le Golf, la localidad combina instalaciones de primer nivel con un entorno natural privilegiado: playas, selva tropical y paisajes insulares.
El Ministerio de Turismo e Infraestructuras Turísticas respalda la feria como plataforma estratégica para proyectar Guinea Ecuatorial como destino de referencia en África Central.
Retos y expectativas
La edición 2025 de FITAC-GE se plantea como la más ambiciosa hasta la fecha. Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Atraer mayor número de visitantes internacionales.
- Impulsar corredores turísticos regionales.
- Generar alianzas estratégicas público-privadas.
- Contribuir a diversificar la economía nacional mediante el ecoturismo y la promoción hotelera.
Con estos avances, Guinea Ecuatorial apuesta por abrirse al mundo a través del turismo, mostrando su potencial natural y cultural como motor de desarrollo sostenible.