Colombia se afianza como hub aéreo regional y El Dorado escala posiciones en Latinoamérica

Compartir:

El tráfico aéreo en Colombia continúa en ascenso y confirma la posición estratégica del país como centro de conexión en la región. En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se consolidó como el segundo aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros domésticos e internacionales en América Latina, solo por detrás de São Paulo.

Según cifras de Aerocivil y OAG, en el ranking latinoamericano por ciudades, São Paulo lideró con 2,4 millones de pasajeros, seguido de Bogotá y Ciudad de México con 2,3 millones cada una. Más atrás se ubicaron Lima (1,5 millones) y Cancún (1,3 millones).

En términos de países, Colombia se posicionó como el tercer mercado aéreo más importante de la región, con más de 5 millones de pasajeros en agosto, solo superado por Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones).

“Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Nuestra ubicación privilegiada nos facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo del turismo en la región”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

El balance acumulado entre enero y agosto de 2025 muestra la movilización de 37,7 millones de pasajeros, un 2% más que en el mismo período del año anterior. De ese total, 21,3 millones correspondieron a vuelos nacionales y 16,4 millones a internacionales. Las rutas más dinámicas fueron las que conectan con Suramérica, destacándose Lima, São Paulo, Buenos Aires y Guayaquil.

“Somos más que un destino, y eso lo confirma la confianza que aerolíneas, inversionistas y viajeros han depositado en nuestro país. Este liderazgo refleja el dinamismo del sector y el compromiso conjunto, público y privado, por fortalecer el posicionamiento de Colombia a nivel mundial”, subrayó Cortés Calle.