WTTC alerta déficit laboral de 43 millones en turismo para 2035

Compartir:

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó un informe clave durante su 25ª Cumbre Global que advierte sobre una paradoja para el sector: aunque se espera que para 2035 represente uno de cada tres nuevos empleos creados en el mundo, también podría enfrentar una escasez de más de 43 millones de trabajadores si no se adoptan medidas inmediatas.

El estudio Future of the Travel & Tourism Workforce, desarrollado con el apoyo del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong, analizó 20 economías y se basó en encuestas a líderes empresariales y entrevistas con actores clave del sector.

Según el informe, en 2024 el turismo respaldó un récord de 357 millones de empleos en el mundo, cifra que crecerá a 371 millones este año. Para la próxima década, se estima la creación de 91 millones de nuevos puestos, consolidando al sector como uno de los mayores motores de generación de trabajo.

Sin embargo, para 2035 la demanda de trabajadores superará en un 16% la oferta disponible, lo que representa un déficit de más de 43 millones de personas. Solo la industria hotelera podría registrar una carencia de 8,6 millones de empleados, mientras que los puestos de baja cualificación —fundamentales para las operaciones diarias y difíciles de automatizar— serán los más requeridos, con una necesidad adicional de 20 millones de trabajadores.

Los países que enfrentarán mayores déficits en términos absolutos serán China (16,9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6,4 millones). En términos relativos, Japón liderará con una brecha del 29% entre oferta y demanda, seguido de Grecia (27%) y Alemania (26%).

Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, subrayó que, aunque el turismo seguirá siendo un motor de oportunidades, los cambios demográficos y estructurales representan un gran desafío: “Muchos trabajadores abandonaron el sector durante la COVID. Ahora, con el descenso del desempleo global y el envejecimiento de la población en edad laboral, la presión sobre la mano de obra es creciente”.

En la misma línea, Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, destacó que “para 2035, uno de cada tres nuevos empleos provendrá del turismo; ningún otro sector puede afirmarlo. En nuestro país ya hemos generado más de 649.000 oportunidades de formación y contamos con una fuerza laboral compuesta por casi un 50% de mujeres”.

El informe propone medidas concretas para afrontar este reto: atraer a más jóvenes mostrando la diversidad de carreras en el turismo, alinear la educación con las necesidades del sector, fortalecer la retención laboral con programas de liderazgo y culturas inclusivas, invertir en habilidades digitales y sostenibles, y aplicar políticas flexibles de contratación.

Para Sara Meaney, socia directora de Coraggio Group, se trata de “repensar cómo atraer, desarrollar y retener el talento en un entorno en constante cambio. Esta es una oportunidad para redefinir lo que significa trabajar en el turismo”.

El WTTC concluyó que solo con una estrecha colaboración entre gobiernos, sector privado y proveedores educativos será posible convertir estos desafíos en oportunidades y garantizar que el turismo siga siendo un pilar de prosperidad, innovación y empleo en todo el mundo.