En los primeros ocho meses de 2025, España recibió cerca de 66,8 millones de turistas internacionales, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto total generado por estos visitantes ascendió a 92.463 millones de euros, un aumento del 7,1% respecto a los mismos meses de 2024, lo que evidencia que el crecimiento del gasto continúa superando al de las llegadas. Esta evolución refleja la estrategia del Ministerio de Turismo de priorizar un modelo sostenible basado en calidad sobre cantidad, la desconcentración de los destinos y la diversificación de la oferta turística.
Principales países emisores y destinos favoritos
Hasta agosto, el Reino Unido lideró tanto en gasto como en número de visitantes, aportando el 17,9% del total y casi 13,2 millones de turistas (+4,3%). Le siguen Alemania (11,6% del gasto; 8,2 millones de turistas, +2%) y Francia (9,1% del gasto; 9,2 millones de turistas, +0,1%).
Por Comunidades Autónomas, Cataluña recibió 13,8 millones de turistas (+0,2%), Baleares 11,5 millones (+3,3%) y Canarias 10,3 millones (+4,5%). En términos de gasto acumulado, Baleares lidera con el 23,9% del total (3.910 millones de euros, +9,8%), seguida por Cataluña (19%, 3.112 millones, +1,8%) y Andalucía (14,5%, 2.375 millones, +4,1%).
Agosto: gasto por encima de las llegadas
Durante agosto, España recibió 11,3 millones de turistas internacionales, cuyo gasto total superó los 16.390 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,7% frente a un aumento del 2,9% en las llegadas. Cada turista gastó de media 1.457 euros (+3,6%) y el gasto diario promedio creció un 4,9%, alcanzando 198 euros.
El 50% de los visitantes permaneció entre cuatro y siete noches, con casi 5,3 millones de estancias y un crecimiento del 3,9%. Reino Unido fue el país con mayor gasto en agosto (3.141 millones de euros, más de 2,2 millones de visitantes), seguido por Francia (2.202 millones, 2 millones de turistas) y Alemania (1.827 millones, 1,3 millones de turistas).
Baleares y Cataluña, destinos principales
En agosto, Baleares lideró como destino favorito con 2.531.916 visitantes (+3,5%), seguida de Cataluña con 2.187.145 visitantes (-4,3%) y Andalucía con 1.719.690 (+7,6%). Baleares concentró el mayor gasto turístico, con 3.910 millones de euros (+9,8%), mientras que Cataluña alcanzó 3.112 millones (+1,8%) y Andalucía 2.375 millones (+4,1%).
Estos datos consolidan la recuperación y crecimiento sostenido del turismo en España, con un enfoque en visitantes de mayor gasto y en la diversificación de destinos, reforzando la posición del país como líder turístico en Europa.