El sector aéreo advierte: el alto coste del SAF podría terminar con la democratización del avión

Compartir:

Las aerolíneas españolas expresaron su preocupación por el alto costo del combustible sostenible (SAF), una pieza clave en el proceso de descarbonización de la aviación, pero que podría encarecer los pasajes y revertir décadas de accesibilidad al transporte aéreo.

Según Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el SAF cuesta entre tres y cuatro veces más que el queroseno tradicional, y los combustibles de próxima generación podrían llegar a ser hasta ocho veces más caros.

Si no se implementan políticas de apoyo, el encarecimiento podría provocar que hasta 11 millones de pasajeros dejen de volar anualmente en España hacia 2030.

El sector reclama un marco de transición equilibrado, con incentivos a la producción de SAF, apoyo a la innovación y coordinación europea para evitar distorsiones competitivas.

Desde Airbus, se sostiene que la meta de utilizar 100 % de SAF en sus aviones representa una oportunidad para liderar la aviación verde, pero requiere inversiones a gran escala y colaboración público-privada.

La transición hacia una aviación más limpia es inevitable, pero las aerolíneas insisten en que la sostenibilidad no debe convertirse en un lujo. El reto será alcanzar la neutralidad de carbono sin perder la esencia de un transporte que democratizó los viajes.