FESTURIS se compromete con el turismo sostenible a través del Espacio Green & Experience

Compartir:

El Espacio Green & Experience se consolida como uno de los grandes protagonistas dentro de FESTURIS, marcando el compromiso del evento con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social en el turismo. Más que un sector expositivo, se trata de un espacio que invita a (re)vivir experiencias memorables, conectar con marcas y destinos responsables, y generar oportunidades de negocio bajo una visión más consciente del turismo.

Con un enfoque en el turismo sostenible, la naturaleza y las experiencias vivenciales, el Green & Experience es el lugar donde confluyen empresas, destinos y organizaciones comprometidas con la preservación ambiental. A través de dinámicas interactivas y sensoriales, busca inspirar a los visitantes a ser parte activa de un cambio hacia un turismo más ético, regenerativo y responsable.

Entre sus principales ejes temáticos se destacan las tendencias del ecoturismo, el turismo de aventura y las prácticas responsables, ofreciendo un entorno propicio para el networking, la inmersión y el desarrollo de alianzas estratégicas. Este espacio se ha convertido en el punto de encuentro para quienes creen que el turismo puede y debe ser un motor de cambio positivo.

El Green & Experience forma parte del proyecto ESG FESTURIS, alineado con los estándares internacionales en materia de sostenibilidad, inclusión social y gobernanza ambiental. De esta manera, el evento busca impactar de manera positiva no solo en el sector turístico, sino también en las comunidades locales, fortaleciendo el capital humano y promoviendo un futuro más responsable.

En sus distintas ediciones, el espacio incorporó acciones simbólicas y concretas que reflejan su compromiso ambiental: la iniciativa del “Árbol de la Integración”, donde los participantes plantan un árbol como gesto de unión y conciencia ecológica; la entrega de plantines de hortensias —flor emblemática de Gramado— para fomentar el contacto con la naturaleza; y la colaboración con empresas y consultoras especializadas en sostenibilidad, como Bah! Negócios, que promueven contenidos educativos y formativos dentro del evento.

Además, grandes marcas del sector se sumaron a esta visión. La aerolínea GOL, patrocinadora oficial del Green Experience, impulsa su programa #MeuVooCompensa, que ya ha compensado miles de toneladas de CO₂, demostrando que las acciones corporativas también pueden generar impacto positivo en el medio ambiente.

El alcance de estas iniciativas se refleja en los resultados: en su edición 2024, FESTURIS registró más de R$ 480 millones en negocios, un 9 % más que el año anterior, consolidándose como una de las ferias de turismo más importantes de América Latina. En este contexto, el Green & Experience se erige como el corazón verde del evento, atrayendo a destinos y empresas de todo Brasil que representan la diversidad natural del país —desde la Amazonía hasta el litoral y las serranías del sur—.

El desafío, sin embargo, continúa: el turismo sostenible enfrenta la necesidad de avanzar en certificaciones ambientales, infraestructura verde y sensibilización del viajero. Pero las oportunidades son inmensas: el auge del turismo con propósito, la búsqueda de experiencias auténticas en entornos naturales y la tendencia global hacia prácticas que reduzcan la huella ambiental marcan un camino de crecimiento y evolución.

FESTURIS sigue consolidándose como un referente en la promoción de un turismo más consciente, demostrando que es posible alinear desarrollo, innovación y respeto por el planeta en una misma experiencia.