Del 29 de octubre al 2 de noviembre, Guanajuato Capital celebrará la séptima edición de su emblemático Festival de Día de Muertos “Vívenlo en Guanajuato 2025”, un evento que combina tradición, arte y turismo en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Presentado por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, encabezada por Lupita Robles, el festival se consolida como una de las celebraciones más importantes del país por su riqueza cultural y su impacto económico. En 2024 recibió 172.000 visitantes y alcanzó ocupación hotelera plena; para 2025 se prevé la llegada de casi 200.000 asistentes de México y del extranjero, con una derrama estimada de 291 millones de pesos.

El evento transformará los espacios más icónicos de la ciudad, como la Calle Subterránea, convertida en el “Túnel de la Tradición”, donde los visitantes podrán disfrutar de un recorrido inmersivo entre música, luces y ofrendas.
Entre las actividades destacadas se encuentran el Tapete de la Muerte, la Cartelera de la Muerte y el espectáculo “Retorno al Mictlán”, junto con exposiciones, performances y expresiones artísticas que honran la vida y la memoria.
La secretaria Robles subrayó que este festival “no solo atrae turismo, sino que reafirma nuestra identidad y proyecta a Guanajuato ante el mundo”. En tanto, Luis Espinoza Orozco, presidente del Consejo Turístico local, destacó la vibrante oferta cultural de la ciudad, que incluye el Museo de las Momias, los callejones históricos y su reconocida vida nocturna.

Este año, San Luis Potosí será el estado invitado, con presencia de su Pueblo Mágico Real de Catorce, y China participará como país invitado, consolidando el carácter internacional del encuentro.
Con su atmósfera mágica y su creciente proyección global, el Festival de Día de Muertos de Guanajuato 2025 promete ser una celebración única donde la historia y la modernidad se encuentran.