La especialista argentina Teresita Van Strate analizó la última edición realizada en Colombia y destacó el crecimiento del turismo wellness en Latinoamérica.
La feria internacional Termatalia continúa afirmándose como uno de los encuentros más relevantes del turismo de salud y bienestar en el mundo. En diálogo con Tres60.travel, la especialista Teresita Van Strate, delegada de Termatalia en Argentina, compartió su experiencia tras participar en la 23ª edición del evento, celebrada recientemente en Paipa, Colombia, y anticipó las próximas sedes en Orense (España, 2026) y Costa Rica (2027).
“Fue una edición muy exitosa y emotiva”, señaló Van Strate, quien lleva más de dos décadas vinculada a la feria y ha participado en 20 de sus 23 ediciones. “Tuve la oportunidad de trabajar en Paipa en varias oportunidades, incluso en la asesoría del Instituto Termal de Paipa y del primer Instituto de Prestaciones de Servicios Sociales Termales de Colombia, uno de los primeros de Latinoamérica”, destacó.
La edición 2024 convocó a representantes de más de 20 países, entre operadores turísticos, especialistas, periodistas y referentes del termalismo, con una gran repercusión digital que superó las 24 mil visualizaciones. “Termatalia es una cita indiscutida del termalismo internacional. No solo participan países iberoamericanos, sino también naciones con fuerte tradición termal como Hungría, Italia, Francia, Rumania y Alemania. Ese intercambio de conocimientos enriquece a todos”, subrayó.
Van Strate también reflexionó sobre la evolución del turismo de bienestar, un segmento en constante crecimiento. “Hace 18 años, cuando empezamos a hablar de wellness, muy pocos sabían de qué se trataba. Hoy es una realidad que forma parte de nuestra vida cotidiana”, explicó. En su rol de embajadora argentina del Global Wellness Day, remarcó la importancia de promover hábitos saludables y abordar temas urgentes como la salud mental de los jóvenes.
“El bienestar no debe verse como algo sofisticado, sino como un modo de vida que equilibra cuerpo, mente y entorno. Desde el termalismo y el wellness podemos ayudar a crear conciencia y mejorar la calidad de vida de las personas”, sostuvo.
Finalmente, la especialista hizo hincapié en el vínculo entre bienestar y sustentabilidad, recordando que la responsabilidad ambiental también forma parte del equilibrio que busca el turismo de salud. “El planeta está buscando recuperar su armonía, y nosotros debemos transmitir a las nuevas generaciones los errores del pasado para que puedan construir un futuro más sostenible”, concluyó.
Con la próxima cita confirmada para septiembre de 2026 en Orense, España, Termatalia continuará fortaleciendo el diálogo entre Europa y América Latina, consolidando su papel como puente internacional del turismo termal y de bienestar.


