La ciudad de Córdoba se prepara para convertirse en el centro del enoturismo argentino los próximos 30 y 31 de octubre, con la realización de las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. Este importante encuentro, organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), forma parte del Plan “Argentina Tierra de Vinos”, una iniciativa destinada a potenciar el turismo vitivinícola en todo el país.
Córdoba, un destino enoturístico en crecimiento
Con más de 40 proyectos en los Caminos del Vino, Córdoba ha logrado posicionarse como un destino enoturístico de referencia nacional. Su tradición vitivinícola, que supera los 400 años de historia, se combina hoy con propuestas innovadoras que integran vino, gastronomía y paisajes serranos, atrayendo a turistas de todo el país y del exterior.
El evento será una oportunidad para seguir promoviendo la identidad cultural y productiva del vino cordobés, que ha ganado prestigio internacional por su calidad y autenticidad.
Diálogo, innovación y nuevas oportunidades
Durante las dos jornadas, productores, empresarios y referentes del sector abordarán temas clave para el desarrollo del enoturismo argentino. Se debatirá sobre la consolidación de nuevos destinos, como Jujuy, Entre Ríos y Córdoba, y sobre las experiencias innovadoras que están implementando las bodegas turísticas.
También se analizarán estrategias para fortalecer la identidad enogastronómica nacional, un factor clave para incrementar la competitividad del país a nivel internacional. Además, se presentarán proyectos para aumentar la visibilidad de Argentina como destino de turismo del vino, destacando el potencial de las distintas regiones vitivinícolas.
Feria de vinos y experiencias locales
Uno de los momentos más esperados será la Feria de Vinos, que cerrará la primera jornada con una degustación de etiquetas de todo el país. Este espacio permitirá a los asistentes conocer la diversidad y riqueza de la producción argentina, además de generar vínculos entre productores, operadores turísticos y amantes del vino.
El segundo día estará dedicado a recorridos por bodegas locales y visitas guiadas por los valles de Calamuchita y Traslasierra, dos de las zonas más representativas de la vitivinicultura cordobesa. Los participantes podrán conversar con enólogos y productores, y descubrir los secretos del vino en una de las regiones más antiguas del país en esta tradición.
Un sector en plena expansión
El enoturismo se ha consolidado como uno de los motores del turismo nacional, combinando desarrollo económico, identidad cultural y sostenibilidad. Con vinos de reconocimiento mundial y un creciente interés de turistas nacionales e internacionales, las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino serán un punto de encuentro clave para seguir fortaleciendo este sector estratégico.
Entre copas, historia y paisajes serranos, Córdoba se prepara para celebrar su pasión por el vino y reafirmar su papel como epicentro del enoturismo argentino.


