Copán Ruinas deslumbra en la antesala del CATM 2025

Compartir:

En un ambiente lleno de historia, tradición y hospitalidad, Copán Ruinas presentó su oferta turística ante tour operadores y periodistas internacionales, en el marco previo al Centroamérica Travel Market (CATM) 2025, consolidándose como uno de los destinos más emblemáticos y con mayor proyección de Honduras.

El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones de Marina Copán, formó parte de los pre-tours organizados por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA). La jornada permitió mostrar al mundo la autenticidad, sostenibilidad y diversidad cultural del llamado “país cinco estrellas”.

Durante la presentación, Carlos Handal, gestor de destino de OGD Copán Ruinas, destacó la combinación entre historia, naturaleza y turismo sostenible, y anticipó nuevos desafíos para el posicionamiento internacional del municipio.

“Copán Ruinas no solo representa el legado de la civilización maya, sino también un espacio ideal para el turismo de reuniones. Queremos que este destino sea reconocido no solo por su historia, sino por su capacidad de acoger congresos, eventos y experiencias de alto nivel”, expresó Handal.

Por su parte, Lester González, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Copán Ruinas, dio la bienvenida a los invitados y resaltó el compromiso del sector turístico local con la promoción del destino.

“Honduras está lista para recibir alma, cultura y sostenibilidad. Conocemos el valor del cacao, del café y la majestuosidad del sitio arqueológico de Copán. Espero que este sea el inicio de nuevas rutas y nuevos enlaces. Copán, donde la historia cobra vida”, afirmó González.

La velada combinó degustaciones gastronómicas, música y danzas típicas, reflejando la calidez y autenticidad del pueblo copaneco. Entre los invitados destacados participó el arqueólogo David Sedat, fundador de The Tea & Chocolate Place, quien compartió una charla sobre el vínculo entre la cultura maya y la producción local de cacao y té.

“Cada producto de Copán cuenta una historia milenaria. Este lugar es un museo vivo donde la cultura y la naturaleza dialogan en armonía”, señaló Sedat.

A su vez, Jorge Cueva, regidor municipal en representación del alcalde Mauricio Arias, valoró la importancia de recibir delegaciones internacionales en esta etapa previa al evento regional.

“Copán Ruinas tiene mucho que ofrecer. Nuestra historia, nuestra gente y nuestra autenticidad hacen de este destino un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan vivir el corazón de Honduras”, expresó Cueva.

El evento culminó con una muestra cultural que combinó danzas folclóricas, exhibiciones artesanales y sabores locales, reafirmando a Copán Ruinas como un destino que fusiona historia, cultura y desarrollo sostenible.

Tres60.travel estuvo presente en Copán Ruinas, acompañando esta experiencia que refuerza el posicionamiento de Honduras como un referente regional en turismo cultural, sostenible y de reuniones.