El Salvador apuesta por el turismo regenerativo

Compartir:

Mipymes, jóvenes y comunidades rurales son clave para duplicar su aporte económico y restaurar los destinos. 

La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, destacó que «el 60% de la población mundial compuesta por millennials, centennials y generación Z está profundamente interesada en el turismo regenerativo, pues lo comprenden mejor, actúan con más convicción y saben que este enfoque implica restaurar los destinos visitados».

«Pasamos de representar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 a alcanzar un 10% en 2024 y el 75% de las empresas turísticas en el país son mipymes, por lo que la educación financiera y el acceso al crédito son fundamentales para su crecimiento», enfatizó.

El sector turístico salvadoreño experimentó una recuperación vigorosa después de la crisis global. Desde el Ministerio de Turismo concluyen que El Salvador recibió 3,9 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al año anterior. 

Desde el Ministerio de Turismo de El Salvador confirman que impulsan alianzas con mipymes para fortalecer modelos turísticos que restauren ecosistemas y generen ingresos sostenibles para las comunidades.