El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha confirmado la renovación de la Q Calidad Turística en los diez espacios naturales protegidos de Castilla y León que ya contaban con esta acreditación. La decisión se tomó tras superar con éxito la auditoría correspondiente, reafirmando el compromiso de la Junta de Castilla y León con la excelencia, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios ofrecidos a los visitantes.
Los espacios naturales certificados destacan por su gestión eficiente, accesibilidad, información al visitante, conservación del entorno y compromiso con el desarrollo sostenible. Entre ellos se encuentran:
- Burgos: Monte Santiago y Ojo Guareña
- Salamanca: Parque Natural Las Batuecas–Sierra de Francia
- Soria: Parque Natural Cañón del Río Lobos
- Segovia: Parques Naturales Hoces del Río Duratón y Hoces del Río Riaza
- Palencia: Parque Natural Montaña Palentina
- León: Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre
- Ávila: Parque Regional Sierra de Gredos y Reserva Natural Valle de Iruelas
Con esta renovación, Castilla y León se consolida como la comunidad autónoma española con mayor número de espacios naturales certificados bajo este prestigioso sello, avalando la gestión responsable, la atención al visitante y la conservación del medio natural.
La entrega oficial de los diplomas se realizará en enero de 2026, durante la tradicional “Noche de la Q” en Madrid, un evento que reconoce la excelencia de los destinos y entidades certificadas a nivel nacional.
Sobre la Q Calidad Turística
La Q Calidad Turística, otorgada por el ICTE y reconocida por la Secretaría de Estado de Turismo, certifica que un destino, servicio o instalación cumple con estrictos estándares de calidad, seguridad y profesionalidad, ofreciendo al visitante una experiencia fiable y satisfactoria.
Entre los beneficios para los visitantes se destacan: garantía de calidad, seguridad, atención profesional y participación en la mejora del espacio. Para las administraciones, la certificación mejora la gestión, la satisfacción del visitante, la formación del personal y la eficacia de las herramientas de gestión, además de ser un instrumento de promoción y comercialización.
La obtención de la Q requiere superar un ciclo continuo de auditorías: una certificación inicial o renovación seguida de dos auditorías de seguimiento, comenzando luego un nuevo ciclo para mantener la acreditación.
Con esta acción, Castilla y León refuerza su apuesta por un turismo de calidad, sostenible y competitivo, promoviendo la protección del patrimonio natural y consolidándose como referente en turismo de naturaleza en España.


