México se prepara para celebrar el Día de Muertos, una de sus tradiciones más emblemáticas

Compartir:

México se alista para una de sus celebraciones más queridas: el Día de Muertos, una festividad que refleja la profunda conexión entre la vida y la muerte en la cultura mexicana.

Desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos, las familias ya están preparando ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, velas, calaveras de azúcar y fotografías de sus seres queridos fallecidos. Se cree que las vibrantes flores naranjas guían a los espíritus de regreso al mundo de los vivos, llenando calles, plazas y cementerios de color y simbolismo.

El Día de Muertos es una celebración única, llena de alegría y color, que nos permite honrar la vida a través de nuestras tradiciones y compartir nuestra riqueza cultural con el mundo”, señaló Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México.

La festividad se celebra los días 1 y 2 de noviembre: el 1 de noviembre, llamado Día de los Angelitos, recuerda a los niños fallecidos, y el 2 de noviembre se honra a los adultos. Con raíces en rituales prehispánicos y posterior influencia católica, esta tradición se ha convertido en un símbolo de la diversidad cultural mexicana.

En la Ciudad de México, el Desfile del Día de Muertos transformará el Paseo de la Reforma en una procesión de figuras esqueléticas, bailarines y carros alegóricos. En Oaxaca, los artesanos preparan tapetes de arena y decoraciones de papel, mientras que en Pátzcuaro, Michoacán, las familias realizan vigilias a la luz de velas junto al lago, una imagen reconocida internacionalmente por su solemnidad.

En el norte del país, estados como Nuevo León y Chihuahua organizan ferias y reuniones comunitarias, mientras que en las costas de Veracruz y Yucatán se celebran festivales musicales y gastronómicos con platillos tradicionales como el pan de muerto y tamales.

La UNESCO reconoció el Día de Muertos en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor como expresión de la creatividad y la memoria colectiva de las comunidades.

Se espera que las celebraciones de este año atraigan a más de 1,6 millones de turistas, un aumento del 2,3% respecto a 2024, según las autoridades, quienes destacan la oportunidad para que los visitantes vivan y participen en esta tradición única que refleja la identidad, devoción y resiliencia de México.