Centroamérica Travel Market 2025: un impulso renovado para la competitividad regional

Compartir:

El Centroamérica Travel Market 2025 (CATM 2025), celebrado en San Pedro de Sula, concluyó con un balance ampliamente positivo para la industria turística de la región, posicionando a Honduras como plataforma estratégica y punto de encuentro de negocios para Centroamérica.

Organizado por Fedecatur, junto con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, el evento reunió a operadores, mayoristas, medios especializados y prestadores de servicios turísticos para fomentar alianzas, mostrar productos y debatir las tendencias del sector.

Durante las jornadas del CATM 2025 se concretaron más de 2.000 citas de negocios entre los distintos actores de la cadena turística centroamericana, lo que demuestra un dinamismo notable para fomentar acuerdos comerciales, intercambio de servicios y conectividad regional.

El evento contó con la participación de más de 80 mayoristas internacionales, 150 expositores y 50 medios de comunicación procedentes de América, Europa y Asia, según reportes de prensa.

El pabellón de Honduras reunió a emprendedores de tabaco, café y cacao, junto a empresas turísticas que mostraron al mundo el potencial de destinos como La Ceiba, Lago de Yojoa, Copán Ruinas, Utila, Roatán, entre otros.

Destinos, pre-tours y experiencia in situ

Como parte de la oferta del CATM 2025, se realizaron pretours que llevaron a los participantes a zonas de alto valor turístico del país anfitrión: La Ceiba, Lago de Yojoa, Comayagua, Santa Rosa de Copán, Gracias, Utila y Roatán. Estas visitas permitieron experimentar en primera persona la riqueza natural, cultural y gastronómica de Honduras.

Los organizadores resaltaron que ese componente vivencial es clave para consolidar destinos como elección de operadores internacionales y mostrar la región centroamericana como un destino “multi-destino”, con sinergias entre países.

La ministra de Turismo de Honduras, Yadira Gómez, afirmó que “CATM 2025 marca un antes y un después para Honduras y para toda la región. Nos vamos con nuevos negocios, nuevas alianzas y el compromiso de seguir promoviendo un turismo sostenible y competitivo”.

Para el equipo de Tres60.travel, la participación en CATM 2025 ha significado una oportunidad estratégica para establecer contactos, actualizarse en tendencias, y visibilizar la región en los mercados emisores. Gracias a la presencia en el evento, se lograron entrevistar actores clave, asistir a ruedas de negocio y cubrir la agenda completa, lo que permite a nuestro medio cumplir con su misión de informar, conectar y promover destinos con alto potencial internacional.

El hecho de que Honduras haya logrado movilizar su oferta turística, atraer a mayoristas globales y generar un volumen significativo de citas de negocio, refuerza la apuesta de Tres60.travel por la cobertura de eventos regionales como palanca de valor para nuestros seguidores y comunidades turísticas.

Cifra clave

  • Más de 2.000 citas de negocios generadas durante el evento.
  • Más de 80 mayoristas internacionales presentes.
  • 150 expositores y 50 medios de comunicación internacionales.
  • Pretours en al menos 7 destinos hondureños clave.

Con CATM 2025, Centroamérica demostró que tiene el binomio necesario para posicionarse de forma más competitiva en el mercado global: diversidad de destinos, oferta cultural y natural auténtica, y un creciente interés por parte de la industria internacional. Honduras, como país anfitrión, aprovechó para mostrar su capacidad organizativa, hospitalidad y conectividad, al tiempo que se abre camino para potenciar el turismo sostenible.