Ecuador fue reconocido entre las tres mejores iniciativas mundiales en inteligencia artificial e innovación turística durante el Tourism Innovation Summit (TIS2025) celebrado en Sevilla. En el mismo encuentro, Quito Turismo compartió su experiencia como destino inteligente, reafirmando el liderazgo del país en transformación digital del sector.
El proyecto “Diversificación turística con Big Data e IA: Impulsando experiencias sostenibles y la competitividad nacional”, desarrollado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones y el Viceministerio de Turismo, obtuvo una distinción en la categoría “AI & Digital Innovation Excellence” de los Tourism Awards 2025. Ecuador fue el único país iberoamericano premiado en esta categoría, gracias a su sistema integral de inteligencia turística basado en analítica avanzada, inteligencia artificial y datos abiertos.
Respaldado por la firma Mabrian, el sistema permite integrar múltiples fuentes de información para optimizar la gestión del destino, diversificar su oferta y fortalecer su competitividad. Este reconocimiento posiciona a Ecuador como referente regional en el uso estratégico de la inteligencia turística para una gestión sostenible y eficiente.
El modelo ecuatoriano refleja una visión colaborativa que une al sector público, privado, académico y comunitario en torno a la innovación y sostenibilidad, impulsando experiencias auténticas y responsables en todo el país.
Por su parte, Quito Turismo destacó su avance como destino inteligente durante la mesa redonda “Territorios Inteligentes en Clave LATAM: Soluciones Reales para Retos Globales”, donde la gerente general subrogante Amelia Alejandra Ordóñez Muñoz presentó las estrategias del Distrito Metropolitano centradas en la sostenibilidad, participación ciudadana y tecnología.
El panel contó con referentes regionales como Valeria Méndez Vizcay (Mar del Plata), Federico de Arteaga (Red Iberoamericana de Destinos Inteligentes) y Patricia Albanez (SEBRAE Brasil).
Con su destacada participación en TIS2025, Ecuador y Quito consolidan su papel como pioneros de la innovación turística en Iberoamérica, demostrando que el futuro del turismo se construye con datos, tecnología y sostenibilidad.


