FENALCO Nacional presenta nuevos proyectos de turismo con enfoque territorial

Compartir:

Desde Bogotá, Colombia, la tradicional columna de Tulio Pizarro en Tres60.Travel presentó una entrevista con Thelma Gómez Román, representante de FENALCO Nacional, quien compartió los avances y resultados del Segundo Congreso de Turismo de Experiencias – Expo Experiencias: Turismo para una Cultura de Paz, realizado en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar.

Durante la conversación, Gómez Román destacó el papel del evento como una plataforma para visibilizar los territorios colombianos, impulsado con el apoyo de FONTUR, el Fondo de Turismo de Colombia. “Buscamos identificar los atributos especiales de cada región y entregar herramientas concretas a los prestadores de servicios turísticos para potenciar su competitividad”, señaló.

Uno de los ejes principales fue el taller de Design Thinking, que permitió a empresarios locales aprender a diferenciar sus productos turísticos y fortalecer su propuesta de valor. Además, se sumó un componente innovador con el apoyo de Smart Films, dirigido por Yesenia Valencia, que capacitó a los participantes en el uso del celular como herramienta de creación de contenido audiovisual, reduciendo costos y democratizando la promoción digital.

El congreso también contó con la participación de autoridades locales, entre ellos el alcalde Ernesto Orozco y la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, María Marta Lacotiur, además del presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal San Clemente.

Entre las conferencias más destacadas, sobresalió la de Mauricio Rodríguez Múnera, quien abordó el tema “Rutas de Paz: Turismo para la Transformación Territorial”. Según explicó Gómez Román, su exposición mostró cómo el turismo se convierte en un motor de cambio y reconciliación, especialmente en regiones antes afectadas por la violencia. “El turismo transforma territorios y genera oportunidades donde antes solo había conflicto”, expresó.

El evento incluyó además un conversatorio sobre turismo de aventura, con la participación del montañista Cristian Alarcón, Nicolás Kraliksek (CEO de María del Puerto) y Sergio Vargas, creador de Nido Nuez Suesca. En este espacio se debatió la importancia de promover un turismo responsable y sostenible, así como la necesidad de fortalecer las políticas públicas que acompañen el crecimiento del sector.

Gómez Román subrayó que este tipo de encuentros permiten detectar fortalezas y barreras del turismo colombiano para avanzar hacia una política integral que fomente la innovación, la sostenibilidad y la paz en los territorios.

Con el respaldo de FENALCO Nacional y el liderazgo de Jaime Alberto Cabal, el Congreso de Turismo de Experiencias reafirma su compromiso con la formación, la inclusión y el desarrollo local, consolidando a Colombia como un país de belleza, diversidad y oportunidades.