La comunicadora en tecnologías y coach ontológica Stephie Cherni analizó junto a Tres60.travel el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el turismo y remarcó que, lejos de reemplazar al talento humano, la tecnología se convierte en un potenciador clave para el sector. Durante su intervención en la 2° Convención de Empresarios Jovenes de Turismo organizado por Faevyt, señaló que la industria vive un momento similar al que atravesó el transporte cuando se popularizó el GPS: una herramienta inicialmente percibida como amenaza, pero que terminó optimizando tiempos y mejorando el servicio.
Cherni sostuvo que la IA debe ser adoptada como un aliado estratégico que permite optimizar itinerarios, actualizar tarifas en tiempo real y procesar grandes volúmenes de datos para tomar mejores decisiones. “Es una herramienta que está para potenciarte. Depende de cada uno si la ve como una amenaza o como una oportunidad”, afirmó.
En este contexto, resaltó que el diferencial seguirá estando en la dimensión humana. Retomó la fórmula del éxito del conferencista Víctor Küppers —C + H × A (conocimiento más habilidades por actitud)— y propuso una actualización: C + H + IA × A, incorporando la inteligencia artificial como valor agregado, pero manteniendo a la actitud como factor multiplicador exclusivamente humano.
“La actitud es cien por ciento humana. La IA puede tener conocimientos y habilidades, pero lo que nos va a diferenciar siempre es nuestra humanidad”, enfatizó. Para Cherni, el futuro del turismo estará marcado por profesionales capaces de integrar tecnología sin perder el contacto humano que caracteriza a la actividad.
La especialista concluyó que la clave para avanzar será “implementar la inteligencia artificial sin olvidar que la humanidad siempre va a destacar frente a la tecnología”, impulsando un turismo más eficiente, más conectado y con un mayor valor humano.


