Por Mary de Aquino
Campinas, São Paulo, Brasil – La 47ª edición de Abav Travel SP comenzó este miércoles 9 de abril, dinamizando el sector turístico en el interior del estado de São Paulo. Organizado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes de São Paulo (ABAV-SP | Aviesp), el evento se celebra hasta el día 10, de 14:00 a 19:00, en el Royal Palm Hall, en Campinas, reuniendo a profesionales del sector con el objetivo de fomentar negocios, networking y actualizaciones del mercado.
Tradición con renovación: la fuerza del agente de viajes
Desde la unificación de las entidades en 2022, el evento pasó a llamarse Abav TravelSP, manteniendo la tradición iniciada en 1984, cuando se celebró la primera edición en São José do Rio Preto. A pesar del cambio de marca, la esencia se mantiene: los agentes de viajes siguen siendo el centro de atención, reafirmando su papel estratégico dentro del ecosistema turístico brasileño.

Cifras que reflejan crecimiento
En 2024, la feria ya había registrado un aumento del 14 % en público con respecto al año anterior, alcanzando los 5.840 visitantes. También destacó la diversidad de expositores, con 236 marcas participantes. Para 2025, la organización mantiene la expectativa de superación. En esta edición están presentes 39 operadoras y consolidadoras, 5 destinos internacionales, 15 destinos nacionales, 7 aerolíneas, 3 navieras, 1 casa de cambio, 1 receptivo, 6 empresas de tecnología, 2 aseguradoras de viaje, 17 hoteles y resorts, 6 empresas de alquiler y transporte, 3 medios de pago, 2 representaciones, 2 grupos de gestión, 2 empresas de ESG y 7 socios institucionales, sumando un total de más de 250 expositores.
Contenido relevante y diversidad de voces
El primer día del evento trajo una programación sólida y enfocada en temas actuales e inspiradores. A las 9:30, la periodista Juliana Rosa y el estratega Nando Monteiro abrieron el evento con la ponencia “El poder del sentido de pertenencia”. A las 10:20, el panel “NDC en Foco: Comité de Tecnología – Parte 2” abordó innovaciones y desafíos tecnológicos del sector.

A las 11:00, la presentación “CVC + Paraíba” destacó estrategias y alianzas entre operadora y destino. A las 11:30, el protagonismo femenino ocupó el centro del escenario con el panel “Ellas Mueven el Turismo: Liderazgo Femenino en el Sector”, con Ana Carolina Medeiros, Alexandra Caprioli, Barbara Braga, Luciane Leite y moderación de Sabrina Bull.
Inauguración oficial y entresijos del sector
A las 12:10 tuvo lugar la ceremonia de apertura, seguida a las 14:00 por el tradicional corte de cinta que marcó oficialmente el inicio de la feria. A las 14:30, una rueda de prensa reunió a representantes de Setur-SP, Abav-SP | Aviesp y Abav Nacional, reforzando la sinergia entre entidades públicas y privadas. Para cerrar la jornada, a las 15:30 se celebró la Asamblea General Ordinaria (AGO), exclusiva para los asociados.
Expectativas positivas y mirada hacia el futuro
Para este año, la organización apuesta por superar los resultados anteriores y consolidar Abav TravelSP como uno de los eventos más estratégicos del calendario nacional del turismo. Con el foco puesto en la valorización de los agentes de viajes, la generación de negocios y el fortalecimiento de alianzas, la feria reafirma su compromiso con un turismo cada vez más profesional, innovador y alineado con las nuevas demandas del mercado.

Lo que dijo el presidente de Abav Travel SP
Durante el evento, Bruno Waltrick destacó el crecimiento y la relevancia del sector, incluso ante desafíos económicos tanto nacionales como internacionales. Según él, el turismo cultural se enfrenta a obstáculos derivados de inestabilidades globales, pero se mantiene resiliente gracias a la innovación y al trabajo conjunto de los diferentes agentes del mercado. Waltrick también subrayó datos significativos, como el aumento del 12,6 % en la entrada de turistas extranjeros en Brasil en 2004, alcanzando más de 6,65 millones de visitantes, según datos del Ministerio de Turismo y de la Policía Federal.
En el Carnaval más reciente, el país recibió más de 287 mil turistas extranjeros, un aumento del 6 % respecto a 2013. En São Paulo, sede del evento, el PIB estatal superó los 2,34 billones de reales, representando más de 633 mil millones del PIB nacional, a pesar de las turbulencias económicas. Este año, el evento también amplió un 40 % su área de exposición y cuenta con la participación de nueve aerolíneas, además de operadoras, empresas de tecnología y marcas tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un importante espacio para el networking y los negocios.
Ceremonia de apertura
Durante la apertura de ABAV Travel SP, el secretario de Turismo del Estado de São Paulo, Roberto de Lucena, destacó el crecimiento y la importancia del evento, señalando que “este año está más bonito, es más grande que la edición anterior”. También anunció que en las próximas semanas se dará a conocer un comunicado importante. Por su parte, el secretario municipal de Turismo de la capital paulista, Rui Alves de Souza Júnior, celebró la presencia de autoridades y el ambiente de unión: “Es un placer estar aquí con vosotros, y estoy seguro de que este evento será un verdadero placer”.