Este jueves 17 de julio abrió sus puertas en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja) el XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, el evento más importante del sector en Perú, que reúne a más de 200 expositores y se desarrollará hasta el domingo 20. Se espera la visita de 28 mil personas y un impacto económico superior a los S/. 60 millones, entre ventas directas y ruedas de negocios.
Con la participación de ministros, gobernadores, alcaldes, productores, chefs y chocolateros, la feria presenta una amplia muestra de chocolates, bombones, panadería, cosmética y productos derivados del cacao peruano, consolidando su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
Una de las grandes novedades de esta edición es la presentación del subincanum, conocido como “cacao de monte”, un pariente silvestre del cacao tradicional que ha comenzado a ganar protagonismo gracias al trabajo del productor Reynaldo Huamán, desde Satipo. Bajo su marca Jholep, Huamán elabora chocolates al 70% con este insumo, que ya ha comenzado a exportarse a chocolaterías de Canadá y EE.UU., y que incluso ha sido incorporado por el prestigioso Central Restaurante.

El chocolatier Renato Gordillo también apuesta por el subincanum y lo ha incluido en sus bombones “Renacer” por sus notas a maní, avellanas y almendras. Además, liderará una cata especial de chocolates y chocotejas con subincanum, copoazú y majambo este domingo 20 a las 11:30 a.m.
El salón también contará con más de 16 actividades simultáneas, incluyendo desfiles de vestidos de chocolate, espacio para niños (Chocokids), competencias de heladería artesanal, foros sobre comercio justo, premiaciones a los mejores cacaos y chocolates del país, y demostraciones de panadería con masa madre a cargo del panadero Luis Estrada, el sábado 19 a las 15:00 h.
Organizado por APPCACAO y diversas entidades públicas como Midagri, Mincetur, PromPerú y el Gobierno Regional de Ucayali, el salón se realiza en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París. Un encuentro imperdible que pone al cacao peruano en el centro de la escena mundial.