Acapulco resurge y se convierte en la joya del turismo mexicano en Semana Santa

Compartir:

México vivió una Semana Santa con contrastes en su actividad turística, según detalló el columnista Armando de la Garza en una entrevista exclusiva con Tres60.travel. Mientras algunos destinos enfrentaron caídas en la ocupación hotelera, otros sorprendieron con cifras históricas que reflejan su capacidad de reinvención y resiliencia.

Acapulco, el gran protagonista De la Garza destacó que Acapulco lideró la ocupación hotelera a nivel nacional, alcanzando más del 95% durante la Semana Santa. “Fue la playa más visitada de todo México. Un destino que resurge como el ave fénix”, comentó. A pesar de años difíciles marcados por la violencia y una imagen deteriorada, el destino logró revertir su situación a través de una estrategia enfocada en la experiencia del visitante, la atención personalizada y una renovación integral de su oferta.

Cancún, en alerta por caída de imagen En contraposición, Cancún registró una ocupación hotelera de apenas entre 60% y 70%, según datos de la Asociación de Hoteles. A pesar de recibir más de 80 mil visitantes y operar 547 vuelos durante la semana, el destino se vio afectado por problemas de imagen como conflictos con taxistas, altos costos y demoras migratorias. Además, República Dominicana le habría “ganado” entre el 25% y 30% del turismo internacional el último año.

Otros destinos: luces y sombras

  • Puerto Vallarta y Riviera Nayarit tuvieron un desempeño positivo, con buena ocupación y reconocimiento especialmente del turismo LGBTQ+.
  • Mazatlán sufrió una baja considerable por temas de seguridad que afectaron al turismo carretero.
  • Tampico (Playa Miramar) recibió más de 1.5 millones de bañistas, en su mayoría regionales, lo que De la Garza valoró como un gran logro: “Lo importante es que venga gente y se mueva la registradora”.

Pueblos Mágicos, en alza El columnista subrayó el papel clave de los destinos del interior del país. Los Pueblos Mágicos de Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León lograron una ocupación hotelera cercana al 100%, demostrando que la diversidad cultural de México sigue siendo un atractivo potente, más allá del sol y playa.

¿Y ahora qué? La mirada hacia el verano y 2025 Pensando en la temporada de verano y el Tianguis Turístico de México, que se realizará próximamente en Rosarito, Baja California, De la Garza resaltó la necesidad de fortalecer las campañas de promoción internacional: “Cuando haces campañas internacionales, te permea todo. Hoy las redes sociales llegan a todos los rincones del mundo. Hay que trabajar con influencers que realmente hablen bien del destino”.

Además, hizo hincapié en que la promoción debe comenzar desde el interior, convenciendo a los propios locales del valor del destino: “Si tú no tienes gente que alimente tu destino en tu propio destino, difícilmente vas a convencer a alguien de afuera”.