La presidenta electa de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Sarah Hernández, instó al Gobierno y al empresariado a superar sus diferencias para garantizar la aprobación inmediata del Proyecto de Ley de Residuos Sólidos, al considerar que su estancamiento representa una amenaza para el medio ambiente, la salud pública y la imagen del país como destino turístico sostenible.
“La falta de esta legislación no solo compromete nuestros recursos naturales, sino que afecta directamente la competitividad turística del país. Hoy más que nunca, los viajeros buscan destinos comprometidos con la sostenibilidad”, sostuvo Hernández, quien asumirá la presidencia de Adompretur el 19 de agosto.

El proyecto de ley propone un marco normativo integral para la gestión de residuos basado en principios de reducción, reutilización, reciclaje y valorización. De acuerdo con Hernández, la normativa es una herramienta estratégica para blindar el turismo dominicano ante un contexto internacional donde la sostenibilidad es clave.
“Sin una legislación clara, hoteles, restaurantes y operadores turísticos seguirán asumiendo costos millonarios para limpiar espacios contaminados. Una ley permitiría distribuir responsabilidades, reducir residuos desde la fuente y fortalecer la imagen del país”, explicó.
Durante su intervención, la periodista también alertó sobre el impacto ambiental que produce el mal manejo de residuos, especialmente plásticos que terminan en ecosistemas marinos y afectan la biodiversidad. “He participado en seminarios donde expertos han demostrado que nuestros arrecifes y fauna están en peligro por la contaminación, y sin ley no hay control efectivo”, subrayó.
Hernández concluyó que evitar la aprobación de la normativa por conflictos de intereses sería “un error que República Dominicana no puede permitirse” y llamó a todos los sectores a actuar con visión de futuro.