En el marco del forum de Afroturismo que comenzó en Brasilia y continúa con visitas técnicas en territorio Kalunga, Tres60.Travel tuvo la oportunidad de conversar con Julia Cohen Ribeiro, directora de Afroturismo de Lunfarda Travel, agencia con sede en Buenos Aires. La especialista compartió su visión sobre la importancia del afroturismo y el trabajo que se realiza en Argentina para visibilizar la historia afrodescendiente del país.
“Para mí, venir a este forum fue súper importante. Brasil tiene un desarrollo muy consciente de este tipo de turismo, con proyectos e iniciativas inspiradoras que también podemos llevar a la Argentina”, señaló Ribeiro. La directora de Lunfarda Travel destacó que el afroturismo en Argentina aún está en una etapa inicial, pero que su agencia busca ofrecer una experiencia internacional con un fuerte componente educativo y cultural.

Lunfarda Travel organiza tours de historia afro-argentina en San Telmo, espacios que permiten el diálogo entre la diáspora y los argentinos, muchos de los cuales desconocen esta parte fundamental de la historia del país. “Es fundamental reconocer esta tercera pata de nuestra cultura junto con la indígena y la europea, y darnos cuenta de que tenemos mucho más de cultura afro en Argentina de lo que creemos”, explicó Ribeiro.
Además, la agencia trabaja junto al CAF, el Banco de Desarrollo Latinoamericano y del Caribe, en una investigación para expandir el afroturismo más allá de Buenos Aires. “Hemos estado comunicándonos con dirigentes y referentes de comunidades afro de casi todas las provincias. Muchas, como Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Entre Ríos, tuvieron un 50 o 60% de población afro durante la época colonial. Queremos mapear estas expresiones culturales y llevar a las personas a conocerlas, generando impacto económico y visibilidad para las comunidades”, detalló la directora.
Ribeiro también reflexionó sobre el significado del quilombo, término con origen en la resistencia y la organización comunitaria de los afrodescendientes. “Vivir esta experiencia en territorio Kalunga es muy transformador. Quilombo significa resistencia, comunidad y desarrollo. Es un mensaje que queremos que llegue a toda Argentina para comprender de dónde viene la palabra y su valor cultural”, concluyó.
Con cinco años de trayectoria, Lunfarda Travel se ha consolidado en un nicho que crece año a año, apostando por el desarrollo del afroturismo incluso frente a los desafíos económicos actuales. La agencia busca no solo ofrecer experiencias turísticas, sino también generar conciencia y reconocimiento sobre la riqueza de la herencia afro en el país.