La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la asociación Locos por Viajar renovaron su llamado a las autoridades para frenar el avance del intrusismo en el sector turístico. En una reunión con representantes de la Agencia Catalana de Consumo, ambas entidades expusieron su preocupación por el crecimiento de operadores no habilitados que ofrecen servicios de viaje sin cumplir con los requisitos legales.
Este fenómeno, además de representar una competencia desleal, pone en riesgo a los consumidores. Según CEAV, quienes contratan viajes a través de agentes no autorizados pueden quedar desprotegidos ante eventuales insolvencias, lo que implicaría la pérdida del viaje y del dinero abonado. Desde el verano pasado, la patronal ha presentado 64 denuncias por casos de intrusismo, 25 de ellas ante el organismo catalán.

La CEAV propone reforzar los recursos técnicos y humanos dedicados a investigar estos casos y reclama la creación de un código identificativo obligatorio para todas las agencias con garantía de viajes combinados. Este código, visible en sitios web y documentación comercial, permitiría a los consumidores identificar fácilmente a los operadores legales.
Asimismo, las entidades solicitaron el diseño de una campaña de concientización para que los viajeros comprendan la importancia de reservar exclusivamente con agencias legalmente establecidas. La propuesta apunta a fomentar una cultura de contratación segura y a reducir los riesgos asociados al turismo informal.
Tanto CEAV como Locos por Viajar celebraron que la Agencia Catalana de Consumo haya reconocido la gravedad del problema y confían en que se avance hacia medidas más eficaces. “La colaboración institucional es clave para proteger tanto a los profesionales del sector como a los consumidores”, afirmaron desde la Confederación.