Alerta por la brecha creciente entre aeropuertos regionales en Europa: los más chicos, en crisis

Compartir:

Los aeropuertos regionales de Europa están enfrentando presiones cada vez mayores en materia financiera, de conectividad y de políticas, mientras el tráfico de pasajeros se aleja cada vez más entre grandes y pequeñas instalaciones desde la pandemia. Así lo expuso ACI Europe durante su Conferencia y Exposición Anual celebrada en Dalaman, Turquía, organizada por el Aeropuerto YDA.

El evento reunió a operadores aeroportuarios y socios comerciales para evaluar el contexto económico y político actual, dando cuenta de un mercado regional fragmentado y con profundas diferencias estructurales. ACI Europe advirtió que abordar estos retos es crucial para proteger tanto la cohesión territorial como la competitividad del continente.

Mientras algunos aeropuertos regionales grandes superan los niveles de tráfico de 2019 con un crecimiento del 11,7 %, otros más pequeños permanecen rezagados, operando con un volumen un 35,1 % inferior al prepandemia. Esta disparidad refleja un cambio profundo en los patrones de demanda: el crecimiento del turismo de ocio y las visitas familiares favorecen a destinos turísticos, pero afectan a los aeropuertos tradicionalmente vinculados a los viajes de negocios.

Además, las aerolíneas de ultra bajo coste (LCC) han ampliado su presencia en aeropuertos más grandes, donde la capacidad de asientos aumentó un 29 % respecto al verano de 2019, mientras que en los pequeños cayó un 27 %. Las aerolíneas tradicionales (FSC), por su parte, han reducido casi a la mitad su capacidad en los aeropuertos más pequeños (-45 %), manteniéndola prácticamente estable en los grandes (-0,3 %).

Andrea Andorno, director del Aeropuerto de Turín y presidente del Foro de Aeropuertos Regionales de ACI Europe, subrayó la creciente dependencia de los aeropuertos regionales de las LCC para lograr conectividad y desarrollo turístico. Sin embargo, alertó sobre la presión financiera que esto implica para las infraestructuras más pequeñas.

En la misma línea, Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, anticipó que las regulaciones climáticas previstas por la UE y el Reino Unido impactarán las tarifas aéreas y la demanda, afectando especialmente a los aeropuertos regionales pequeños. Estudios independientes prevén una caída del tráfico de hasta un 20 % hacia 2050, lo que pondría en riesgo la cohesión territorial y la competitividad del mercado aéreo europeo, del que los aeropuertos regionales representan el 35 %.

Desde ACI Europe piden revisar las Directrices de Ayudas Estatales de la UE para asegurar que estos aeropuertos puedan seguir recibiendo apoyos más allá de 2027. Consideran que se trata de una decisión estratégica esencial para preservar el mercado único y garantizar una Europa competitiva e inclusiva.