Andalucía refuerza el control y la colaboración con plataformas turísticas para garantizar una oferta reglada

Compartir:

La Junta de Andalucía dio un paso más en su compromiso por ordenar y transparentar el mercado de los alojamientos turísticos. En Sevilla, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, encabezó una reunión con representantes de Airbnb, Booking.com y la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT) —que agrupa a empresas como Awaze, Rentalia (Idealista) y Vrbo (Expedia Group)— para consolidar una colaboración público-privada que garantice una oferta reglada y segura para los viajeros.

Durante el encuentro, todas las partes coincidieron en la necesidad de mantener un marco de cooperación estable, basado en la transparencia y el cumplimiento normativo. Tanto las plataformas como la administración reafirmaron su compromiso de trabajar juntas para fortalecer la categoría del alquiler turístico y asegurar que la actividad se desarrolle dentro de la legalidad.

Esta alianza no es nueva: desde hace tiempo se vienen impulsando canales de comunicación directos entre las empresas y las autoridades, con puntos de contacto designados en cada plataforma para facilitar las notificaciones y la detección de posibles irregularidades.

La Junta destacó los avances logrados tras la entrada en vigor del Decreto 31/2024, que actualiza la regulación de viviendas y apartamentos turísticos, y que permite a los ayuntamientos aplicar limitaciones razonables y basadas en criterios objetivos al número de viviendas turísticas según las características de cada zona. Además, se amplió la posibilidad de firmar convenios con municipios y entidades privadas para mejorar el control de la normativa: actualmente ya hay ocho acuerdos firmados y más de veinte en trámite.

Entre las novedades más valoradas, se encuentra la modernización del Registro de Turismo de Andalucía, que ahora advierte automáticamente a los ciudadanos cuando intentan inscribir una vivienda en áreas con restricciones urbanísticas. Este sistema preventivo ya funciona en ciudades como Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Chiclana o El Puerto de Santa María.

Por último, y en coordinación con la Consejería de Fomento y Vivienda, la Junta aprobó el Decreto-ley 1/2025, que otorga nuevas herramientas a los municipios para adaptar la actividad del alquiler turístico al uso urbano de cada localidad. Con esta medida, Andalucía busca ofrecer mayor seguridad jurídica, preservar la identidad de sus ciudades y promover un turismo sostenible y equilibrado que beneficie tanto a residentes como a visitantes.