Apagón masivo paraliza España, Portugal y el sur de Francia

Compartir:

Un corte masivo de energía sacudió este lunes a toda la Península Ibérica, dejando sin electricidad a gran parte de España —salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla— y Portugal, además de impactar zonas del sur de Francia.

El incidente, ocurrido cerca de las 12:30 horas, provocó la interrupción de servicios esenciales como el transporte ferroviario, el metro en varias ciudades, el funcionamiento de semáforos, comercios y edificios públicos. Según Red Eléctrica a pocas horas comenzó la recuperación gradual de la tensión desde los extremos norte y sur de la red.

Caos en el transporte público

El apagón paralizó totalmente el metro y los trenes de Barcelona, dejando atrapados a miles de usuarios, algunos de ellos dentro de túneles. Las fuerzas de seguridad, entre ellas unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra, llevaron adelante evacuaciones de emergencia.

En Madrid, la situación fue similar: estaciones de Metro colapsadas, evacuaciones a oscuras y la actividad ferroviaria de cercanías suspendida. El aeropuerto de Barajas también registró interrupciones en salidas y llegadas, aunque los sistemas alternativos de energía permitieron una recuperación progresiva.

Los trenes de alta velocidad (AVE) y servicios de media y larga distancia reportaron 116 formaciones detenidas, afectando entre 30.000 y 35.000 pasajeros. Las estaciones principales, como Atocha, Chamartín y Sants, permanecerán abiertas toda la noche para asistir a los viajeros.

Recuperación progresiva

Pasadas las 18:30, quince comunidades autónomas comenzaron a restablecer poco a poco el suministro eléctrico. Red Eléctrica informó que a esa hora ya se había recuperado el 21,6 % de la demanda habitual, mientras Endesa logró reconectar a unos 3,5 millones de clientes.

Aunque los puertos operaron con relativa normalidad gracias a generadores propios, el puerto de Algeciras enfrentó demoras por fallos en el sistema de aduanas.

Impacto aéreo: vuelos cancelados y retrasados

El tráfico aéreo también sufrió alteraciones importantes. La caída de nodos de comunicaciones redujo hasta un 50 % la operativa en algunos sectores. Aena confirmó demoras generalizadas, mientras compañías como Iberia cancelaron 23 vuelos y EasyJet ofreció reprogramaciones gratuitas.

En Portugal, el apagón dejó a cerca de 1,7 millones de personas sin luz. Los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro activaron generadores de emergencia. No obstante, más de 200 vuelos fueron cancelados o demorados solo en la capital lusa.

Medidas de contingencia

Ante la magnitud del colapso, el Ministerio de Transportes español anunció que los billetes de Cercanías Renfe serán gratuitos tanto hoy como mañana para facilitar la movilidad una vez restablecidos los servicios.

Las autoridades, continúan investigando las causas de este corte sin precedentes que paralizó parte de la infraestructura vital del país.