Argentina y Estados Unidos han iniciado nuevas conversaciones para facilitar los viajes entre ambos países, con dos medidas clave en negociación: el establecimiento del sistema de pre clearance y el posible ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver). Las gestiones, impulsadas por el gobierno de Javier Milei, se dan en un contexto de acercamiento con el equipo de Donald Trump.
El sistema de preclearance permitiría a los pasajeros argentinos realizar los controles migratorios y aduaneros estadounidenses directamente en aeropuertos locales antes de abordar. Este modelo, ya implementado en Canadá y algunos países de Europa, permitiría que los vuelos aterricen en EE.UU. como si se tratara de un destino doméstico, eliminando esperas y trámites al arribo.

Paralelamente, Argentina busca sumarse al Visa Waiver Program, que permitiría a los ciudadanos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de visa. Aunque este acuerdo requiere una implementación más extensa, ya se discuten los términos de un memorándum de entendimiento o carta de intención entre ambas partes.
La visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional y figura central del sector migratorio norteamericano, refuerza estas gestiones. Durante su estadía, Noem mantendrá reuniones con Milei y la ministra Patricia Bullrich, en un contexto estratégico para retomar beneficios migratorios que el país había perdido tras la crisis de 2002.
Argentina aspira a recuperar un estatus preferencial que ya había alcanzado en los años ’90 durante el segundo mandato de Menem y la presidencia de Bill Clinton. De concretarse estas iniciativas, se abriría un nuevo capítulo en la conectividad bilateral, con un fuerte impacto en el turismo, los negocios y la movilidad internacional.