El periodista y experto en turismo, Armando de la Garza, en su tradicional columna de Tres60.Travel, destacó la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la industria del turismo, donde explicó cómo esta tecnología se convirtió en una herramienta fundamental para viajeros y agencias, ayudando a definir destinos, actividades e incluso experiencias gastronómicas.
El impacto de la IA en la planificación de viajes
De la Garza se mostró asombrado por la cantidad de personas que, en la actualidad, utilizan la inteligencia artificial para decidir aspectos claves de sus vacaciones: «La semana pasada, publiqué en mis redes sociales sobre los mejores destinos para celebrar el Día del Amor y la Amistad, y me sorprendió la cantidad de usuarios que acudieron a la IA para obtener recomendaciones sobre dónde ir, qué hacer, e incluso qué comer», comentó de la Garza.
En sus palabras, la precisión de la IA al sugerir destinos como las mejores playas o restaurantes románticos es «impresionante», y agregó que «hoy, las agencias de viajes y los usuarios están utilizando esta tecnología para decidir todos los aspectos de su viaje, desde qué llevar hasta qué cenar».
Privacidad y precauciones al usar la IA
Sin embargo, de la Garza también destacó un aspecto importante sobre el uso de la inteligencia artificial: la privacidad. «Hoy en día, las aplicaciones piden acceso a tus datos, fotografías, y más. Si no permites este acceso, no puedes usar la app», advirtió Armando, quien hizo hincapié en que, aunque la IA ofrece información valiosa para los viajeros, «hay que ser cauteloso y proteger nuestros datos personales». Aconsejó que los usuarios no compartan más información de la necesaria y siempre verifiquen la validez de las recomendaciones recibidas.
Destinos recomendados por la IA: ¿Son realmente adecuados?
La conversación también tocó el tema de las recomendaciones de la IA sobre destinos turísticos en México. Consultado sobre las sugerencias sobre las mejores playas para unas vacaciones de Semana Santa, como Huatulco y Puerto Escondido. «Coincido en que son lugares espectaculares, pero no en Semana Santa», dijo de la Garza, resaltando que estos destinos, al ser tan populares, suelen estar «sobresaturados», lo que puede resultar en precios elevados y menor calidad de servicio. Según él, «la inteligencia artificial da recomendaciones útiles, pero es importante considerar la temporada y la saturación de los destinos».
La importancia de la IA en la personalización de viajes
Armando también coincidió con la inteligencia artificial cuando se trató de destinos recomendados para quienes buscan cultura y aventura, como San Miguel de Allende o Barrancas del Cobre. En este sentido, destacó que la IA ayuda a garantizar una «satisfacción 100% asegurada» si los viajeros eligen los lugares adecuados, basados en sus intereses personales y el tipo de experiencia que desean vivir.
Un futuro prometedor para la IA en el turismo
Al cierre de la entrevista, el experto en turismo subrayó la utilidad de la inteligencia artificial en el turismo, tanto para los profesionales como para los viajeros: «Es una herramienta indispensable, no solo para obtener información, sino también para promover destinos, corregir detalles y optimizar la experiencia del viajero», dijo. Sin embargo, advirtió que la clave está en usarla correctamente y con precaución, ya que «como toda tecnología, puede ser usada de manera inadecuada».
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que planificamos nuestras vacaciones, ofreciendo datos más precisos y personalizados que nunca antes. Pero, como cualquier herramienta, debe ser utilizada con responsabilidad para evitar inconvenientes. Como señaló Armando de la Garza, «el futuro del turismo es la inteligencia artificial, pero tenemos que saber convivir con ella».