Con más de 45 años de experiencia en el mercado local y el respaldo del Grupo Romero, Atsa Airlines se posiciona como una aerolínea 100% peruana que busca fortalecer la conectividad regional y abrir nuevos caminos para el turismo interno y receptivo en Perú. Así lo afirmó su director ejecutivo, José Antonio Silva de Laila, durante su participación en el Perú Travel Mart 2025.
La aerolínea, que inicialmente operaba vuelos chárter privados, incursionó en el segmento comercial en 2017 y hoy cuenta con cinco rutas activas que conectan regiones estratégicas del país: Masamari (Junín), Atalaya (Ucayali), Huánuco y Tingo María (Huánuco), y el más reciente destino: Chachapoyas, en plena Amazonía peruana.
Con el impulso de PROMPERÚ, Atsa Airlines promueve intensamente la ruta a Chachapoyas, operada con un Dash Q400, un avión canadiense con capacidad para 76 pasajeros, ideal para las condiciones geográficas de la región. La compañía destaca este destino por su riqueza natural y cultural, con atractivos como la Catarata de Gocta, una de las más altas del mundo, y la ciudadela de Kuélap, conocida como el “Machu Picchu del norte”.
En el marco del evento, Atsa organizó un fan trip con operadores turísticos nacionales e internacionales, que podrán vivir la experiencia de volar a Chachapoyas y convertirse en embajadores del destino en el extranjero. Esta iniciativa busca generar mayor visibilidad y atraer nuevas alianzas comerciales.
Según Silva, la participación en el Perú Travel Mart ha sido clave para visibilizar la marca Atsa ante agencias extranjeras que recién comienzan a conocerla. “Muchos operadores se mostraron interesados no solo en la ruta a Chachapoyas, sino también en los demás destinos que ofrecemos, como Huánuco y Tingo María. Esta feria nos permitió mostrar una oferta distinta, centrada en regiones menos exploradas pero con gran potencial turístico”, destacó.
Con una fuerte apuesta en marketing digital y presencia en redes sociales, Atsa Airlines trabaja por posicionarse como una alternativa confiable y segura para conectar el Perú profundo, abriendo el camino a nuevas oportunidades para el turismo sostenible y descentralizado.