Avianca potencia el turismo en Sudamérica con nuevas rutas y el «Stopover» en Bogotá

Compartir:

David Alemán, directivo de Avianca, conversó en una entrevista exclusiva con Tres60.travel junto a Tulio Pizarro Aguilar, director de Passport Travel Magazine, sobre la actualidad de la aerolínea, las estrategias de expansión y el impulso a nuevas experiencias como el Stopover en Bogotá, una iniciativa clave para potenciar el turismo en Colombia.

Alemán, con amplia trayectoria en el sector aéreo y actual responsable de ventas para Colombia y Sudamérica, destacó que Avianca atraviesa un buen momento a pesar de los desafíos particulares de cada mercado. “Nuestro modelo sigue siendo consistente en ofrecer todas las alternativas para que los pasajeros configuren la mejor forma de volar”, aseguró.

Una de las principales apuestas de la compañía es el desarrollo del programa Stopover en Bogotá, que busca ofrecer a los pasajeros en conexión la posibilidad de quedarse en la capital colombiana y disfrutar de su oferta turística, cultural y gastronómica. Esta iniciativa se lleva adelante en conjunto con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT).

“Buscamos que los viajeros no solo hagan escala, sino que vivan la experiencia de la ciudad. Bogotá tiene mucho para ofrecer: gastronomía, espectáculos, naturaleza y cultura. Queremos que la conexión se transforme en una vivencia completa”, señaló Alemán.

Además, Avianca avanza con el tercer despliegue de su cabina ejecutiva, adaptada tanto a aviones de fuselaje estrecho como ancho, lo que permite ofrecer una experiencia de mayor confort y servicio en rutas clave hacia Europa, Norteamérica y Sudamérica.

En materia de conectividad, la aerolínea colombiana continúa fortaleciendo su red de rutas, con especial atención en destinos nacionales como Medellín, Santa Marta, Cali y Arauca, y en internacionales como Brasil, Argentina, Chile, México, Perú, Estados Unidos y España. Desde Argentina, por ejemplo, Avianca opera actualmente 45 frecuencias semanales entre Bogotá, Córdoba, Aeroparque, Ezeiza y Medellín.

Entre las novedades anunciadas por Alemán se destaca la nueva ruta directa Bogotá-Belén, en Brasil, recientemente lanzada, así como la expansión hacia mercados estratégicos como Lima, Madrid, Miami, Guayaquil, Ciudad de México, Buenos Aires y São Paulo, definidos como prioritarios en la estrategia global de la aerolínea.

El directivo también resaltó el rol clave de la compañía en el desarrollo del turismo regional: “Sin las aerolíneas sería imposible romper récords de visitantes. Nosotros estamos comprometidos en brindar la conectividad necesaria para que los países de la región puedan alcanzar sus metas turísticas”.

Finalmente, Avianca proyecta un segundo semestre con crecimiento sostenido, fortaleciendo su presencia en destinos clave y avanzando en alianzas con organismos turísticos. “Nuestros indicadores son alentadores y estamos convencidos de que el trabajo articulado con gobiernos y entidades de promoción turística será clave para seguir conectando a América Latina con el mundo”, concluyó.