Baraybar destaca en el PTM 2025: turismo descentralizado, gastronomía y una ruta papal

Compartir:

El evento turístico más importante del Perú reunió a operadores de 27 países y presentó una oferta que va más allá de Machu Picchu, apostando por la diversificación territorial, cultural y gastronómica.

Con una clara apuesta por el turismo receptivo y la descentralización de su oferta, Perú Travel Mart 2025 se consolidó como el principal escaparate del país ante el mundo. Este año, el evento no solo volvió a celebrarse en Lima, sino que sumó sedes regionales en Arequipa, Cusco y Chachapoyas, promoviendo así nuevos destinos emergentes y experiencias fuera del circuito tradicional.

Así lo confirmó Luis Ricardo Baraybar, subdirector de Promocion del Turismo Receptivo – Promperú, en diálogo con Tres60.travel: “Para nosotros, esta es la feria turística más importante del país. Este año recibimos a más de 180 operadores turísticos de 27 países que vinieron a hacer negocios y conocer mucho más de lo que Perú tiene para ofrecer”, señaló.

Diversificar para crecer

Uno de los ejes centrales del evento fue la estrategia de diversificación de destinos, una política que busca mostrar al mundo que Perú es mucho más que Machu Picchu. Según Baraybar, la nueva edición apuntó a visibilizar regiones como Ica, con su desierto y el oasis de Huacachina; la Ruta del Pisco; las Líneas de Nazca; el Callejón de Huaylas en Huaraz; y la exuberante selva amazónica, con experiencias de lujo en cruceros y lodges ecológicos.

En la región amazónica del norte, Chachapoyas se presentó como una joya por descubrir, con sitios únicos como la catarata Gocta —una de las más altas del mundo— y la fortaleza preincaica de Kuélap, ícono de la ancestral cultura Chachapoyas.

«Estamos mostrando un Perú integral, lleno de historia, aventura, naturaleza y cultura viva», afirmó el funcionario, quien subrayó también que se trata de una apuesta sostenida en el tiempo: “Nuestra tarea es reposicionar estos lugares en el mapa turístico global”.

La ruta del Papa y la fe como nuevo motor

En el marco del evento, se presentó también una propuesta inédita: la Ruta del Papa León XIV, un recorrido turístico y espiritual por los lugares donde vivió, ofició misa y disfrutó la gastronomía local el nuevo Papa de origen peruano. “Es una oportunidad única para impulsar el turismo religioso en el norte del país y reforzar la identidad cultural de nuestras comunidades”, indicó Baraybar.

Gastronomía y conectividad al mundo

La gastronomía volvió a ocupar un lugar central en la identidad turística peruana. Este año, el restaurante Mailo fue elegido como el mejor del mundo, lo que posiciona a la cocina peruana en lo más alto del ranking global. “La diversidad de ingredientes, junto con la influencia cultural de migraciones como la china y japonesa, hacen de nuestra gastronomía un sello único”, expresó el funcionario.

Además, se destacó la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que permitirá aumentar las frecuencias aéreas y la llegada de nuevas aerolíneas. “Queremos que cada vez más turistas tengan una experiencia memorable desde el momento en que pisan nuestro país”, aseguró.

Invitación al viajero

El evento cerró con un mensaje claro: Perú está preparado para recibir al mundo con los brazos abiertos. Baraybar concluyó: “Invitamos a todos los argentinos a que nos visiten. Somos pueblos hermanos. Perú los espera con historia, cultura, sabores y una naturaleza que alimenta el alma”.