Bariloche celebra la Pascua con sabor a chocolate y la historia de Rapanui

Compartir:

Durante Semana Santa, Bariloche no solo se viste de otoño y turistas: también celebra su Fiesta Nacional del Chocolate, con un protagonista indiscutido que endulza la ciudad y representa el espíritu emprendedor argentino. Se trata de Rapanui, la histórica chocolatería que desde 1948 forma parte del ADN barilochense y hoy se proyecta como referente internacional.

Rapanui emplea a 1.400 personas, 800 de ellas en Bariloche, y produce entre 40 y 50 toneladas de chocolate solo para Pascua. Desde su planta en la ciudad patagónica abastece a todo el país y exporta productos como el reconocido Franui a más de 40 países, con una planta exclusiva en España para el mercado europeo y asiático.

La historia comenzó con Aldo Fenoglio, inmigrante italiano que en 1948 fundó la primera chocolatería de la Patagonia, y continuó con su hijo Diego, quien en 1996 dio vida a Rapanui. Hoy, la empresa no solo mantiene viva esa tradición, sino que la lleva a nuevas alturas, con presencia en al menos cinco provincias argentinas y cuatro camiones semanales que trasladan productos desde Bariloche a diferentes destinos.

Durante la Fiesta del Chocolate, Rapanui también participa en la creación de la barra de chocolate más larga del mundo, que este año alcanzará los 200 metros y será repartida entre locales y turistas en plena calle Mitre.

Rapanui es más que una marca: es una historia de inmigración, trabajo barilochense y pasión por el chocolate, que demuestra cómo una tradición puede transformarse en motor económico, identidad cultural y símbolo de calidad nacional.