Bogotá Ciudad Aeropuerto: una estrategia que transforma la movilidad y el turismo

Compartir:

La capital colombiana impulsa una ambiciosa iniciativa que articula urbanismo, conectividad aérea y desarrollo económico. Santiago Carvajal, gerente del programa, junto a Tulio Pizarro Aguilar, explicó en Tres60.travel cómo esta propuesta busca convertir a Bogotá en un hub internacional con impacto directo en la industria turística.

Bogotá, capital de Colombia, avanza con una visión innovadora que pone al Aeropuerto Internacional El Dorado en el centro de su estrategia de crecimiento. Se trata de «Bogotá Ciudad Aeropuerto», un programa que redefine la relación entre infraestructura aeroportuaria, desarrollo urbano y oportunidades económicas.

En diálogo con Tres60.travel, Santiago Carvajal, gerente del programa y subdirector de planeamiento local de Occidente de la Secretaría Distrital de Planeación, detalló los pilares de esta iniciativa que forma parte del plan de desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán.

“Este programa representa un cambio de paradigma. No se trata solo de un nodo de transporte, sino de cómo el aeropuerto se integra de manera activa con su entorno urbano, generando un ecosistema económico y social en las localidades de Engativá y Fontibón”, señaló Carvajal.

Incentivos y visión regional

El programa no solo contempla inversiones en infraestructura, sino también un ecosistema de incentivos tributarios y no tributarios para atraer turistas e inversores, apostando a que los pasajeros en tránsito puedan disfrutar de experiencias personalizadas durante su escala.

“Estamos construyendo una agenda de competitividad para Bogotá a partir del aeropuerto, posicionándolo como el activo económico más importante de la ciudad”, agregó el funcionario.

Por primera vez en 60 años, El Dorado se incorpora de manera estructural a la planificación urbana y económica de Bogotá, con una hoja de ruta a cuatro años.

Conectividad férrea y nuevos desafíos

La integración del aeropuerto con otros proyectos clave como el Metro de Bogotá y el Regiotrén de Occidente también forma parte de la agenda. Según Carvajal, se avanza en una propuesta para conectar directamente el aeropuerto con el sistema férreo, lo que permitiría un acceso más eficiente y sustentable.

“Estamos en diálogo con el gobierno nacional y regional para consolidar estos proyectos, pese a los cambios recientes en las carteras de transporte”, sostuvo.

El potencial del stopover

Una de las estrategias más destacadas es el impulso al stopover, que permite a los pasajeros en tránsito hacer una escala prolongada en Bogotá para explorar la ciudad. Esta medida, articulada con agencias como ProColombia, Invest in Bogotá y la Cámara de Comercio, busca convertir la escala en una oportunidad de turismo e inversión.

“Bogotá tiene una ubicación privilegiada: a poco más de 4 horas de las principales ciudades de América. Aprovechar esta ventaja es clave para consolidar a la ciudad como hub regional”, explicó Carvajal.

Proyección a largo plazo

El objetivo del programa es claro: trascender las administraciones políticas y consolidarse como una política de ciudad, con beneficios a largo plazo para habitantes, empresas, aerolíneas y turistas.

Tulio Pizarro, columnista de Tres60.travel, destacó que la iniciativa también representa una gran oportunidad de inclusión laboral para jóvenes profesionales de Bogotá.

“Queremos que esta marca, Bogotá Ciudad Aeropuerto, se convierta en una identidad compartida por todos los actores del ecosistema aeroportuario. El turismo, la logística, la planificación y la inversión tienen aquí un punto de encuentro estratégico”, concluyó Carvajal.