Con 138 millones de visitantes en 2024, Brasil se consolida como el mayor mercado de parques y atracciones de Iberoamérica, según datos de la Asociación Global de la Industria de Atracciones (IAAPA) y del Sindicato Nacional de Parques y Atracciones Turísticas (Sindepat).
En total, más de 332 millones de personas visitan cada año en Iberoamérica y el Caribe parques de diversiones, acuáticos y temáticos, centros de entretenimiento familiar, zoológicos y acuarios. Brasil representa más de un tercio de ese flujo, lo que evidencia su papel central en el sector.

El impacto económico es igualmente relevante: en 2024, las atracciones brasileñas generaron ingresos por aproximadamente 6.800 millones de dólares y cerca de 142.000 empleos directos e indirectos.
Entre los principales referentes se destacan Beach Park, Beto Carrero World, las Cataratas del Iguazú, Playland, Hot Park, Hopi Hari y Hot Beach, que contribuyen a diversificar la oferta turística del país y distribuir sus beneficios en distintos estados.
El dinamismo del sector no se detiene. Para 2026, Brasil anuncia nuevas aperturas: el Parque Cacau, en Itu (São Paulo), dedicado al chocolate, y el Sítio do Pica-Pau Amarelo, en Atibaia, inspirado en la clásica serie de libros infantiles brasileños.
Según Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA para América Latina, el Caribe y América del Norte, el futuro es prometedor: “Se espera que el sector en Brasil se expanda aún más, con alrededor de 60 nuevos proyectos inaugurados o en desarrollo, además de una fuerte apuesta por innovación y sostenibilidad”.
Con estas tendencias, Brasil no solo reafirma su liderazgo regional, sino que se posiciona como uno de los centros más dinámicos del turismo cultural y de entretenimiento a nivel mundial.