Por Mary de Aquino
El evento EmDiaCom, organizado por Visite São Paulo Convention Bureau en colaboración con Abeoc Brasil, reunió a expertos del sector para debatir el panorama actual, compartir estadísticas de crecimiento y proyectar tendencias para los próximos años.
Durante el encuentro, Kelly Oliveira, directora administrativa-financiera de Visite São Paulo, presentó datos significativos sobre la evolución del sector de eventos en la ciudad. Según ella, el primer trimestre de 2025 ya muestra un crecimiento prometedor, impulsado por el aumento en la realización de eventos y en la participación del público.

Las proyecciones indican que São Paulo albergará 1.584 eventos entre enero y marzo de 2025, lo que representa un crecimiento del 110% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 756 eventos. Aunque el número de eventos aumentó significativamente, el crecimiento del público fue más moderado, pasando de 18 millones a 19,89 millones de participantes, un incremento del 7%.
Estas cifras refuerzan la posición de Brasil como referencia en el sector de eventos en América Latina, consolidando a São Paulo como uno de los principales polos para congresos, ferias y encuentros de gran magnitud.
Principales eventos e impacto económico
Los datos presentados subrayan la relevancia de los eventos para la economía de la ciudad. El Carnaval de 2025, realizado en marzo, a diferencia de 2024, que ocurrió en febrero, atrajo a 16 millones de participantes y generó ingresos por R$ 2,4 mil millones. Otros eventos de gran envergadura también dinamizaron São Paulo en los últimos meses, incluyendo el Congreso de Cardiología Mil Nidas, con 16.000 participantes, y Fitness Brasil, que reunió a 25.000 personas.
La Marcha para Jesús, uno de los mayores eventos religiosos del país, atrajo a 2 millones de participantes, mientras que el Carnaval del Anhembi tuvo una asistencia de 180.000 personas. Entre las ferias y congresos más destacados, la VBuild Fair, realizada en el Expo Center Norte, recibió 200.000 visitantes.
El sector del entretenimiento también experimentó un notable crecimiento, con un aumento del 177% en la cantidad de espectáculos y festivales entre 2024 y 2025. El número total de eventos de esta categoría pasó de 480 a 1.330, impulsado por grandes artistas internacionales como Madonna y Coldplay, quienes atrajeron multitudes y fortalecieron el turismo en la ciudad.
Distribución de eventos por regiones de la ciudad
La región de Faria Lima se consolidó como un polo de eventos corporativos, especialmente en los meses de junio y julio de 2024, cuando recibió 1,55 millones de participantes. En Ibirapuera, el SP Expo fue uno de los puntos destacados, con 65.000 asistentes, al igual que la Expo Cannabis, que reunió a 40.000 visitantes. El Festival Gastronómico de Calle del Mundo atrajo a 100.000 personas, reforzando la diversidad cultural y gastronómica de la ciudad.
En la Avenida Paulista y los Jardines, la Marcha del Orgullo LGBTQIA+ se destacó como uno de los mayores eventos del calendario, reuniendo a 4 millones de participantes en junio. El Año Nuevo en la Paulista también tuvo una gran adhesión, con un público estimado de 2 millones de personas al cierre de 2024. Otros eventos de menor escala, como el Mettrop, dirigido al sector empresarial, recibieron aproximadamente 2.500 participantes.
Turismo internacional e impacto en el sector hotelero
El crecimiento del número de eventos también se refleja en el turismo internacional, que mostró un aumento significativo en 2024. En los dos primeros meses del año, São Paulo recibió 529.000 turistas extranjeros, lo que representa un incremento del 32,14% en comparación con el mismo período de 2023. Los principales países emisores de visitantes fueron Argentina, Estados Unidos, Chile, Francia y Alemania. Se estima que, para 2028, el número de turistas internacionales alcanzará la marca de 8 millones, consolidando a São Paulo como uno de los principales destinos turísticos de Brasil.
Según Kelly Oliveira, el 57% de los turistas que visitan São Paulo lo hacen por ocio, mientras que el 23% viajan por negocios. Este crecimiento también ha impactado directamente en la industria hotelera, destacándose los hoteles de lujo y súper lujo, que han registrado un aumento en su tasa de ocupación en los últimos meses.
El avance del sector de eventos y turismo refuerza la posición de São Paulo como uno de los principales centros de negocios y entretenimiento del país. Con una programación cada vez más diversa y un crecimiento significativo en la llegada de visitantes, la ciudad sigue fortaleciendo su economía y consolidándose como referencia en la realización de grandes eventos.
ICCA Roadshow
ICCA refuerza la importancia del país en el sector y destaca el crecimiento global de la industria. Durante el ICCA Roadshow, realizado en São Paulo, Marta Gomes, presidenta de la International Congress and Convention Association (ICCA), resaltó el papel estratégico de Brasil en el sector de eventos internacionales.
“Brasil es el único país de América Latina en el top 20 mundial en cantidad de congresos internacionales organizados”, afirmó Gomes. Según los datos de la ICCA, el país lidera el ranking regional, superando ampliamente a otras naciones latinoamericanas. Además, Brasil se diferencia por atraer congresos de carácter verdaderamente global, mientras que muchos países de la región concentran eventos panamericanos o locales.
Impacto económico y tendencia de crecimiento
Los eventos profesionales, como ferias y congresos, representan el 10% del turismo mundial y generan un impacto económico de aproximadamente US$ 1 billón, una cifra equivalente al PIB de países como Países Bajos y Turquía.
Además, Oxford Economics proyecta un crecimiento significativo en el sector, estimando que el impacto financiero de los eventos internacionales alcanzará los US$ 2,5 billones para 2035.
“Un turista de negocios gasta mucho más que un turista de ocio. Se hospeda en hoteles más caros, usa taxis, consume más servicios. El impacto es mucho mayor”, explicó Marta Gomes.
São Paulo se posiciona como uno de los principales destinos para eventos internacionales, con más de 5.000 eventos organizados anualmente. La ciudad cuenta con una infraestructura sólida de centros de convenciones y hoteles que facilitan la realización de grandes encuentros globales.
“Fue impresionante ver las cifras de São Paulo y cuánto trabaja la ciudad para atraer eventos internacionales”, destacó la presidenta de la ICCA.
Además, Visite São Paulo, entidad de promoción turística de la ciudad, es miembro de la ICCA desde hace 38 años, reforzando la importancia de la colaboración entre la asociación y Brasil.
Crecimiento y tendencias de la industria de eventos
Desde la fundación de la ICCA en 1963, el número de congresos internacionales se ha duplicado cada década. Este crecimiento es impulsado por sectores emergentes como inteligencia artificial y ciberseguridad, que antes no existían, pero ahora impulsan el mercado de eventos.
Entre las áreas con mayor volumen de congresos, salud lidera a nivel mundial y también en Brasil, seguida por tecnología, educación y ciencia.
Otro factor clave para el futuro de la industria es la sostenibilidad. “La movilidad y el ESG son temas cada vez más relevantes. Necesitamos organizar eventos con menor impacto ambiental”, destacó Gomes.
Invitación al Congreso Mundial de la ICCA en Portugal
Al finalizar su presentación, Marta Gomes extendió una invitación especial para el Congreso Mundial de la ICCA, que se celebrará este año en Oporto, Portugal.
«Brasil y Portugal tienen lazos históricos y culturales muy fuertes. Además, hay vuelos directos entre ambos países. Será una excelente oportunidad para fortalecer aún más nuestra comunidad», afirmó.
El evento reunirá a los principales actores del sector y será una gran oportunidad de networking y aprendizaje para los profesionales brasileños.