Cae un 10,8% la renovación del Registro Nacional de Turismo en Colombia

Compartir:

La renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT), requisito obligatorio para los prestadores de servicios turísticos en Colombia, registró una preocupante caída del 10,8% en la categoría de agencias de viajes durante marzo de 2025, en comparación con el mes anterior.

Este registro, clave para la formalización del sector y la identificación de las empresas activas, debe renovarse cada año antes del 31 de marzo. Sin embargo, las cifras revelan un retroceso significativo que podría impactar el panorama turístico del país en 2025.

¿Por qué caen las renovaciones?

De acuerdo con datos oficiales, el 74% de las cancelaciones del RNT se debieron a la no renovación del registro; un 20% por cancelación de matrícula mercantil, y el 5% restante fueron cancelaciones voluntarias.

Al cierre de 2024, la disminución acumulada en las renovaciones fue del 7% respecto a 2023. El análisis por tipo de agencia también mostró descensos: las mayoristas cayeron un 3,6%, las operadoras un 6,6%, y las agencias de viajes y turismo un 8,2%.

Una medida que no alcanzó

Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, estas cifras evidencian que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, como lo dispuesto en la Ley 2294 de 2023, no fueron suficientes. “Si bien se estableció una exención por dos años en el costo de actualización del RNT y en los pagos parafiscales, los costos y responsabilidades que implica operar legalmente siguen siendo altos y complejos para muchas empresas”, explicó.

¿Qué representa esta baja?

La caída en las renovaciones no solo afecta la formalidad del sector, sino que también limita la capacidad de planificación de las políticas públicas turísticas y reduce la confianza del viajero en los servicios ofrecidos. El RNT es más que un trámite: es un indicador clave del dinamismo y la salud del turismo en el país.