Ubicada a solo 30 minutos de Medellín, esta finca familiar combina historia, sostenibilidad y turismo vivencial en el corazón cafetero del país.
En el marco del Mes del Café en Colombia, la finca Café Corazón de León se posiciona como uno de los destinos más representativos para quienes buscan vivir de cerca la cultura cafetera. Desde Medellín, el gerente comercial del tour, Alejandro Monsalve, destacó en diálogo con Tres60.travel cómo esta propuesta familiar ha transformado la forma de experimentar el café, combinando tradición, sostenibilidad y hospitalidad.
“Café Corazón de León es un proyecto familiar dirigido por el señor León Pérez. La finca tiene más de 100 años y forma parte del patrimonio local”, explicó Monsalve. “Queremos que el visitante entienda que detrás de cada taza hay historia, esfuerzo y pasión”.
El emprendimiento, ubicado en las montañas de Itagüí, nació del deseo de rescatar la identidad cafetera más allá de la exportación. “Hace unos años, los pequeños productores decidimos apostar por cafés de especialidad y contar nuestras propias historias”, comentó. Hoy, la finca cuenta con certificación Rainforest y una puntuación de 89.7 en taza, que la ubica entre los cafés de más alta calidad en el país.
La experiencia que ofrece Café Corazón de León es totalmente inmersiva: los visitantes pueden recoger cerezas de café, participar del despulpado, secado y trilla, y finalizar con una cata profesional guiada por baristas, donde se presentan distintos métodos como Chemex o K-Mix. Además, la jornada incluye una muestra gastronómica local y la posibilidad de recorrer un entorno natural único, a tan solo 45 minutos del centro de Medellín.

Monsalve destacó que la finca trabaja de la mano con la Cámara de Comercio del Aburrá Sur y el municipio de Itagüí, y que actualmente es tour oficial de los principales hoteles cinco estrellas de la ciudad. “Cuando un turista pregunta qué hacer, los hoteles muestran nuestro código QR y nosotros nos encargamos del resto. Queremos que cada visitante viva una experiencia completa, desde el grano hasta la taza”, detalló.
El proyecto surgió también con inspiración internacional: “Tuvimos la oportunidad de visitar el Museo del Vino en Burdeos y replicamos esa forma de contar la historia desde el territorio y la emoción”, recordó Monsalve.
Finalmente, el empresario extendió una invitación especial:
“Queremos que todos, especialmente nuestros hermanos argentinos, vengan a conocer Café Corazón de León. Aquí los recibimos como parte de la familia. Es más que una finca: es una historia viva que se saborea en cada sorbo”.
Con su propuesta auténtica y cercana, Café Corazón de León se consolida como uno de los referentes del turismo cafetero de experiencia en Colombia, uniendo tradición, sostenibilidad y orgullo nacional.


