Search
Close this search box.

“Caminos Andinos”: la nueva plataforma digital que potenciará el turismo en 4 países

Compartir:

En el marco de FITUR 2025, las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), anunciaron el próximo lanzamiento de ‘Caminos Andinos’, una innovadora plataforma digital diseñada para consolidar y promover la oferta turística de los países andinos en el ámbito internacional.

Este proyecto, desarrollado de manera conjunta desde 2022, tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento de la región andina como un destino turístico integrado y diversificado, destacando su riqueza cultural, natural y gastronómica.

‘Caminos Andinos’ ofrecerá a los viajeros información detallada sobre diversas rutas a lo largo de los países andinos, facilitando la planificación de viajes con datos sobre clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía y costumbres locales. Esta iniciativa busca atraer a turistas nacionales e internacionales, promoviendo tanto destinos consolidados como nuevas experiencias en zonas menos exploradas.

Según el secretario general de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, esta plataforma es una respuesta estratégica para la recuperación del turismo en la región, un sector fuertemente afectado por la crisis sanitaria del COVID-19. «Estamos convencidos de que podemos aumentar nuestra participación en el turismo global. Por ello, guiados por el espíritu integrador, trabajamos en una oferta consolidada de nuestros atractivos turísticos que se pueda presentar a la comunidad internacional», destacó.

Por su parte, Alberto Lora, director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN, explicó que la plataforma será una herramienta clave para el desarrollo sostenible del turismo en la región, al ofrecer contenido especializado que permitirá a los viajeros explorar la costa, la sierra y la amazonía de manera segura y organizada.

El turismo se convirtió en un sector prioritario para el desarrollo de los países andinos. En 2024, representó un promedio del 2% del PIB de cada país y generó alrededor de 3.8 millones de empleos, con un flujo de 11.6 millones de visitantes no residentes en la región.

Además, ONU Turismo destaca que el 52% de los empleos turísticos en América Latina son ocupados por mujeres, y que el 80% de las empresas del sector en la Comunidad Andina son pymes, lo que subraya la necesidad de impulsar estrategias que fortalezcan el crecimiento y la competitividad de estos negocios.

En cuanto a los mercados emisores de turistas hacia la región andina, los principales son Estados Unidos, Canadá y México en Norteamérica; España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido en Europa; y Chile, Argentina y Brasil dentro de Sudamérica.

Un Proyecto con visión de futuro

El lanzamiento de ‘Caminos Andinos’ representa un avance significativo en la estrategia de promoción turística de la Comunidad Andina, ya que permitirá a los turistas vivir experiencias auténticas y únicas, mientras contribuyen al desarrollo económico de las comunidades locales.

La presentación oficial en FITUR 2025 contó con la participación de destacadas figuras del sector turístico, como Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador; Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo de Colombia; Bernardo Chura, director general de Regulación de Servicios y Operaciones Turísticas de Bolivia; y Sol Velásquez, directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ.

Con esta iniciativa, la Comunidad Andina da un paso clave hacia la consolidación de su identidad turística en el escenario global, ofreciendo al mundo un destino donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen en un solo viaje inolvidable.