Search
Close this search box.

Canarias y Booking se unen para combatir la oferta turística ilegal

Compartir:

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y Empleo, alcanzó un acuerdo con la agencia de viajes online Booking para fortalecer el control sobre la oferta de viviendas turísticas en el archipiélago. Esta colaboración permitirá retirar de la plataforma aquellas propiedades que no cumplan con la normativa autonómica vigente.

Un portal para la fiscalización de alojamientos

Como parte del acuerdo, Booking puso a disposición de las autoridades canarias su “Portal de Autoridades», una herramienta digital que permite a instituciones públicas y cuerpos de seguridad identificar y reportar alojamientos que operen sin las debidas autorizaciones.

En este sentido, inspectores de la consejería y miembros de la policía canaria recibieron formación específica por parte de Booking para utilizar esta plataforma de manera efectiva. Una vez detectada una vivienda turística en situación irregular, la OTA procederá a su eliminación de la plataforma.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que este acuerdo supone un paso importante en la lucha contra la oferta turística ilegal y adelantó que se están manteniendo conversaciones con otros operadores digitales, como Airbnb, para aplicar medidas similares.

Optimización de la información turística con Grafcan

Además del acuerdo con Booking, la Consejería de Turismo estableció una alianza con la empresa pública Grafcan, encargada de gestionar la información geográfica y territorial de Canarias. Como parte de esta colaboración, se añadió una nueva capa en el visor cartográfico de Grafcan, que permitirá geolocalizar todas las actividades turísticas del archipiélago, incluidas las viviendas vacacionales.

Gracias a esta herramienta, las autoridades podrán identificar con mayor precisión la ubicación de los alojamientos turísticos y verificar si se ajustan a la normativa de ordenación del territorio. Este avance facilitará el control y la regulación del sector, garantizando un desarrollo sostenible del turismo en las islas.

Como parte de su estrategia para reforzar la fiscalización del sector, el Ejecutivo regional también prevé establecer un acuerdo con los registradores de la propiedad. Este convenio permitirá a los cabildos y al Gobierno de Canarias acceder a información clave sobre las características de las viviendas, asegurando que cumplen con los requisitos para la actividad turística.

El objetivo de estas acciones es garantizar un modelo turístico sostenible y regulado, que proteja tanto a los viajeros como a los residentes locales. Al controlar de manera más efectiva la oferta turística ilegal, se busca también preservar la competitividad y calidad del sector hotelero y de alojamientos vacacionales que operan dentro de la legalidad.

Con estas iniciativas, Canarias se posiciona a la vanguardia en la regulación del turismo, aprovechando la tecnología y la colaboración con plataformas digitales para mejorar el control y la transparencia en el sector.