Canchis promociona experiencias sostenibles en el Perú Travel Mart

Compartir:

Eliana Baltazar, subgerente de Desarrollo Turístico de la Municipalidad Provincial de Canchis, presentó tres nuevas rutas que integran naturaleza, cultura y turismo rural comunitario, con el objetivo de diversificar la oferta del Cusco más allá de Machu Picchu.

El Cusco sigue renovando su propuesta turística, y esta vez lo hace desde la provincia de Canchis, con tres rutas que ponen en valor paisajes naturales y la riqueza de las comunidades altoandinas: La Ruta de Ausangate, Huacrapucara y Suicutambo Tres Cañones.

“El turismo ya no puede centrarse solo en Machu Picchu. Estas nuevas propuestas combinan naturaleza, cultura viva y turismo rural comunitario, y algunas incluso permiten la conexión con Arequipa”, explicó Eliana Baltazar desde el Perú Travel Mart.

El destino espera superar los 3.5 millones de visitantes internacionales en 2024, una cifra que se acerca a los niveles prepandemia. El enfoque, según Baltazar, está en atraer viajeros que busquen experiencias auténticas y sostenibles.

La ruta de Ausangate, por ejemplo, incluye lagunas turquesas, nevados imponentes y comunidades como Okongate, Katka o Yanankancha, donde los visitantes pueden participar de la vida local: desayunos comunitarios, talleres de tejido o elaboración de quesos.

Canchis también trabaja con organizaciones como CAIJO, que promueven la integración de comunidades altoandinas al circuito turístico, fortaleciendo la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

“Cusco no es solo Machu Picchu. Invitamos a los viajeros a quedarse más de cinco días y descubrir nuevos paisajes, nuevas historias y experiencias inolvidables”, concluyó Baltazar.